Primer Ministro constata quehacer de centros sociales pinareños

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz
124
01 Septiembre 2025

Pinar del Río 1 sep (ACN) Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, recorrió hoy centros sociales de Pinar del Río interesado por la calidad de la atención y los servicios, teniendo en cuenta el encargo de cada uno.

   En el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado, el segundo mayor de Cuba, constató algunas de las labores de remozamiento a las cuales es sometido gracias al esfuerzo de 22 empresas del territorio, que aportaron parte de las utilidades obtenidas en el año 2024.

   Daniel Santana Hernández, director general de la institución, explicó que 16 salas y servicios fueron escogidos para trabajos que abarcan las redes hidrosanitarias, luminarias, carpintería, pintura, entre otros.

   La sala J de Nefrología, una de las seis concluidas, hoy exhibe un nuevo rostro debido al quehacer de la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías, y Marrero Cruz dialogó con pacientes y personal médico.

   El "Abel Santamaría Cuadrado" cuenta actualmente con 21 riñones artificiales para atender a 94 pacientes procedentes del municipio cabecera, Minas de Matahambre, Viñales, San Luis y San Juan y Martínez; y el resto reciben hemodiálisis en Sandino y Consolación del Sur, según precisó el doctor Eduardo Lugo López, jefe del grupo provincial de Nefrología.

    Lugo López enfatizó en la urgencia de incrementar la labor de prevención desde la atención primaria de salud, a partir del aumento de personas con enfermedades renales crónicas en Vueltabajo.

   Marrero Cruz destacó la sensibilidad de ese servicio, que constituye prioridad para el país a pesar del complejo escenario económico; y la importancia del acompañamiento de las familias en pos del bienestar de los pacientes.

   También llegó a la unidad de cuidados intensivos número dos, otra de las prestaciones remozadas; así como al servicio de Neonatología, inaugurado hace dos años.

   Ese último mantiene una supervivencia del 99.7 por ciento gracias al empeño de sus trabajadores, y cuenta con tecnología moderna para la atención a neonatos en tanto ha recibido donaciones por parte de amigos solidarios. 

   Reiteró la necesidad de la atención integral a las embarazadas desde la atención primaria de salud, y de acercar determinados servicios a los municipios.

   En el Centro de atención a pacientes con conductas deambulantes intercambió con algunos de los que allí se encuentran, e insistió en su reinserción social o familiar. 

   Es un proceso que demanda mucha sensibilidad para reincorporar a esas personas que por determinadas razones se quedaron sin familias o desatendidos, apuntó en visita de trabajo a la provincia más occidental.

   Conoció que actualmente ocho pacientes permanecen en esa institución y en lo que va de año cinco han sido traslados hacia el hogar de ancianos; al tiempo que reiteró el carácter temporal de esos centros. 

   El Primer Ministro se interesó, igualmente, por la alimentación y los cuidados que reciben los pacientes en la única instalación de su tipo de la provincia.

  Queremos que las soluciones se busquen en los propios municipios, que las personas no se alejen demasiado de su medio, y los territorios sean capaces de atender y encauzar a esas personas, refirió.

   A 25 años de su creación por el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera y su compañera de vida y en la lucha revolucionaria Georgina Leyva Pagán, la Oficina de Desarrollo Integral Guanahacabibes sigue contribuyendo a la preservación de ecosistemas y el desarrollo del turismo sostenible en la Península.

   Allí Marrero Cruz conversó con Leyva Pagán y resaltó la necesidad de un sitio que acumula, entre otros resultados, la eliminación de especies invasoras, siembra de frutales, conservación de los fondos marinos, protección de la duna y las playas de las plantas silvestres.

   Más temprano participó en el acto nacional por el inicio del curso escolar 2025- 2026 en la escuela pedagógica Tania la Guerrillera, inaugurada por Fidel Castro el primero de septiembre de 1975 y que fue sometida a un amplio proceso de reparación.

   Acompañado por Yuniaski Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su departamento de Atención al Sector Social; las máximas autoridades de la provincia; y Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación; entre otros; participó en una celebración que todo el tiempo rindió homenaje al líder de la Revolución Cubana, principal artífice de la educación universal, inclusiva y gratuita en la mayor de las Antillas.

   Con música y poemas fue recibido el nuevo periodo lectivo en el centro del que han egresado unos 10 mil 200 estudiantes en sus cinco décadas.