La Habana, 20 mar (ACN) En conmemoración al quinquenio de su creación se presentó hoy la revista científica universitaria Ad Hoc, con una recapitulación de algunos de sus artículos más leídos.
Temas como la política en Latinoamérica y el conflicto entre países fueron el punto de analisis de los jóvenes al profundizar en diferentes textos recogidos en este soporte digital.
En declaraciones exclusivas para la Agencia Cubana de Noticias Carlos, Raúl Bermúdez Medina, estudiante de cuarto del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) y director ejecutivo de la revista, expresó que el proyecto surgió en el centro a principios del año 2020 y con la concepción original de divulgar el quehacer científico e investigativo de los estudiantes del centro que se interesaban por la investigación.
Sobre el desarrollo de esta idea, Bermúdez Medina señaló que con el tiempo la revista ha evolucionado y se ha convertido en un espacio para que estudiantes cubanos y extranjeros socialicen su quehacer científico e investigativo, principalmente en materia de relaciones internacionales e incluye también todas las especialidades de la disciplina.
Antes no existía una revista de estudiantes de relaciones internacionales, por lo que Ad Hoc nombre de esta creación y que en latín significa "para esto" refleja la esencia de esta idea que es visibilizar los artículos y contribuciones de los universitarios del centro, agregó.
El director ejecutivo manifestó que la elección de los temas que se abordan es resultado de la interacción con los lectores a través de las redes sociales y destacó que residen colaboraciones de las diferentes facultades del país.
Ad Hoc ha ganado espacio dentro y fuera del país con un aumento de personas que buscan los contenidos que se publican, pero la perspectiva futura es seguir avanzando y estar presentes en otras plataformas académicas, acotó.
En conversación con ACN, Amalia Pérez Alonso, estudiante de cuarto año del ISRI, comentó que este sitio es muy necesario, porque aunque está hecho por estudiantes, es un aporte a la academia cubana por su carácter innovador.
Añadió que desde esta iniciativa se evidencian las relaciones internacionales mediante una dimensión muy amplia, desde su aspecto cultural, económico y legal.
Ad Hoc refleja en todos los aspectos la potencialidad de la enseñanza cubana y cómo el conocimiento es la base para que los seres humanos se desarrollen.