Pilón abrió el curso en círculo infantil recuperado tras sismos

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Orlando Fombellida Claro y Elizabeth Reyes Tases Fotos Corresponsalía TV Pilón en Facebook
74
01 Septiembre 2025

Pilón, Granma, 1 sep (ACN) Tras ser recuperado de las severas afectaciones que ocasionaron los fuertes sismos de noviembre de 2024, el círculo infantil Pequeñines de Celia, de este poblado oriental, acogió hoy el acto central por el inicio del curso escolar 2025-2026 en la costera localidad cubana de igual nombre.  

  Los movimientos telúricos de 6.0 y 6.7 grados de magnitud en la escala de Richter, provocaron profundas rajaduras en las paredes de la instalación, dejándola inhabilitada, por lo que integrantes de brigadas de mantenimiento del sector educacional de varios municipios del territorio, acometieron su rehabilitación a marcha forzada.

   Haber logrado reabrir el centro este primero de septiembre para beneficio de 139 hijos de madres y familias trabajadoras constituye, además de una satisfacción, un reconocimiento a quienes devolvieron su funcionalidad, subrayó Amauri Torres Torres, director general de Educación en Pilón. 

   En exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, detalló que, como consecuencia de la intensa actividad sísmica, 41 de los 75 planteles del municipio sufrieron daños, y hoy están recuperados 24; destacando, además, la restauración del instituto preuniversitario urbano André Voisin. 

   Incluidos varios locales habilitados para estudiantes de escuelas pendientes de reparación, abrieron sus puertas un total de 75 instituciones educativas, en las cuales se atenderá una matrícula superior a cinco mil 500 alumnos, con un claustro de mil 402 docentes dispuestos a realizar un curso exitoso, no obstante las dificultades que deberemos enfrentar, agregó.  

   Granma inició el nuevo periodo lectivo con más de 113 mil educandos en sus mil 124 planteles de los diferentes niveles de enseñanza, y muestra como fortaleza una buena cobertura docente, al 98,1 por ciento.

   La plantilla aprobada asciende a 16 mil 452 plazas para pedagogos, de las cuales están cubiertas 16 mil 141, mientras las restantes serán ocupadas a través de contratados a profesionales de diferentes organismos y jóvenes universitarios, según trascendió en la reunión preparatoria del curso, efectuada en la ciudad de Bayamo el pasado 20 de agosto.