Otro septiembre para llenar de algarabía cada comunidad

Compartir

ACN - Cuba
Roxana Hernández Puente I Foto: Oscar Alfonso Sosa
70
29 Diciembre 2024

Tuinucú, Sancti Spíritus, 2 sep (ACN) La tranquilidad que caracteriza a este poblado de la provincia de Sancti Spíritus mientras el central Melanio Hernández permanece sin moler se interrumpió hoy con la algarabía que distingue cada regreso a las aulas, sus calles se colmaron de uniformes escolares y padres, abuelos, tíos, hermanos apresuraron los pasos para llegar al encuentro con el curso 2024-2025.

   Sin un minuto que perder y muy atenta a todo cuanto acontece en la escuela primaria Melanio Hernández, Ada Julia Aquino, directora del seminternado perteneciente al municipio de Taguasco y que acoge a poco más de 200 alumnos, expresó a la ACN su emoción en esta mañana, cuando la institución volvió a "teñirse" de rostros infantiles, de juegos, de saberes.

   El centro donde se forja también la cultura y la tradición de una comunidad con su historia ligada a la caña de azúcar amaneció este 2 de septiembre con la emoción de grandes y pequeños por un nuevo comienzo frente a sus libros y maestros, tal como aconteció con los cerca de 65 mil 780 educandos espirituanos de todos los niveles de la Enseñanza general.

   Es un nuevo reto y el colectivo está preparado, hemos organizado todo para que los niños aprendan y se sientan bien, subrayó.

   Un total de 463 centros escolares abrieron sus puertas este lunes junto a una docena de instituciones que complementarán las actividades educativas en el territorio como los Palacios de Pioneros y los dos hogares de niños sin amparo familiar. 

   Según han reiterado directivos del sector, la principal motivación para este periodo lectivo es la implementación de los planes y programas de estudio del segundo grupo del tercer perfeccionamiento con gran impacto en el cambio de los libros de texto y las orientaciones metodológicas.

   Durante un reciente recorrido para evaluar las condiciones de la provincia para el inicio del curso, la Doctora en Ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, hizo énfasis en la cobertura docente como el principal desafío que presenta esta región central, además de las variantes para atenuar la situación.

  Con más de mil 741 necesidades que se cubren con alternativas como los contratos por hora y con la incorporación de los estudiantes del cuarto año de la formación pedagógica, Sancti Spíritus presenta en la actualidad el panorama más complejo en la capital provincial y La Sierpe, por ejemplo; en tanto, la Secundaria Básica está entre las enseñanzas más afectadas.

   Tras iniciar el curso 2024 en el mes de enero, este lunes la Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" reabrió sus instalaciones también para los alumnos continuantes -a partir del segundo y hasta el cuarto o el quinto año- de las tres modalidades: regular diurno, por encuentro y a distancia, además de los programas de maestrías y doctorados.

   El periodo académico para los estudiantes de nuevo ingreso a la Educación Superior comenzará el 16 de septiembre y el resto de los estudiantes de los diferentes años se incorporarán el 14 de octubre para completar su matrícula total del periodo 2024-2025.