Santa Clara, 2 mar (ACN) La visita a centros histórico-cultuales y políticos de Villa Clara de Guisell Socorro Morales Echeverry, embajadora plenipotenciaria de la República de Nicaragua en Cuba, centró la atención informativa esta semana en la provincia, pues se trata del primer encuentro entre la diplomática y representantes gubernamentales y de la sociedad civil del territorio.
Milagros Artiles Pérez de Prado, funcionaria de Relaciones Internacionales en la central geografía, declaró a la prensa local que, como parte de la agenda de trabajo, recorrieron el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara y el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, uno de los colosos beisboleros más grandes del país, donde se recordaron los lazos de amistad que unen ambas naciones.
La visita incluyó un emotivo intercambio, en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, con maestros y combatientes villaclareños que cumplieron misión internacionalista en Nicaragua, espacio en que Morales Echeverry agradeció el aporte de los cubanos a la construcción de la Revolución sandinista y elogió la resistencia de la Isla ante el negativo impacto del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Asimismo, el inicio de la Jornada de la Prensa con la tradicional peregrinación del gremio hasta el Parque de los Mártires y el otorgamiento este sábado de los premios provinciales de periodismo también ocuparon la agenda de los medios del patio.
En esta ocasión, el destacado caricaturista Alfredo Lorenzo Martirena Hernánedez recibió el Roberto González Quesada por la obra de la vida 2025, mientras que el Ifraín Sacerio Guardado por la obra del año 2024 recayó en los jóvenes reporteros Mónica Sardiña Molina (categoría periodismo impreso y agencia), Oscar Salabarría Martínez (radio), Yunier Javier Sifonte Díaz (televisión y ciberperiodismo) y Samuel Ernesto Viamontes Sardiña (investigación científica).
Por su parte, Gisel de la Rosa, directora de Desarrollo del Gobierno, confirmó que Villa Clara resulta una de las cuatro provincias del país con presencia del proyecto Mi emprendimiento, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas por el adelanto de la mujer en la región.
Apuntó, además, que se persigue fomentar espacios de formación y capacitación, tanto para emprendedoras legitimadas como para mujeres que quieran comenzar negocios por iniciativa propia; a la vez que se potencia el impulso femenino de los agronegocios, la cosmética natural y artesanal, las industrias creativas y culturales, la atención a las infancias y los cuidados, así como los proyectos vinculados a la exportación y la protección medioambiental.
Dentro de las acciones encaminadas a evaluar el desempeño del año 2024 y trazar líneas de trabajo para 2025, varios organismos y entidades de la central geografía ‒como las direcciones provinciales de Recursos Hidráulicos, la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente‒ realizaron sus asambleas de balance, presididas por funcionarios del PCC en Villa Clara, entre los que destacó Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario de la organización política en el territorio.