La Habana, 24 oct (ACN) Dada la condición de ser uno de los organismos con mayor índice de consumo de combustible y electricidad en el país, el Ministerio de la Agricultura (Minag) se enfoca en la sustitución de fuentes convencionales por energías limpias como meta hacia el 2030.
Yasser Miguel Díaz Capdesuñer, experto en Políticas del Departamento Independiente de Energía de la Dirección de Ingeniería Agropecuaria del Minag, dijo recientemente en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que a partir de la aprobación en el 2019 del Decreto Ley No. 345 “Del desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía”, se ha intensificado esta labor en el sector.
Entre los más novedoso, se refirió al tema del biogás, la introducción de los molinos de viento, los calentadores y las bombas solares, que han permitido ampliar la producción en lugares remotos donde, incluso, no existía ni electricidad, ni agua.
A su vez, esas iniciativas han contribuido significativamente al desarrollo de las comunidades donde se encuentran enclavadas, aseguró.
Díaz Capdesuñer resaltó otros proyectos como la adquisición de vehículos eléctricos en el Ministerio.
Y por supuesto, en la búsqueda de alianzas para obtener financiamiento como es el caso de la unión con la Alianza Solar Internacional para introducir en un primer momento alrededor de mil 600 bombas solares para la producción ganadera, avícola y el grupo agrícola, destacó.
Señaló que estas iniciativas avanzan aunque no de la manera deseada pues influyen factores negativos como el recrudecimiento de las medidas impuestas por el gobierno norteamericano que dificultan la adquisición de partes y piezas, y de manera general, atentan contra la economía del archipiélago.
La mayoría de los proyectos se encuentran avalados por el Ministerio de Energía y Minas, y aprobados por el Ministerio de Economía y Planificación, apuntó.
Expertos del Minag se dieron cita en la III Feria Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, realizada del 18 al 20 de septiembre último en el recinto ferial Pabexpo, para debatir acuciantes temas relacionados con el desarrollo de las energías limpias en el sector.