La Habana, 25 nov (ACN) Por estos días, 18 empresas mexicanas se dan cita en Expocuba donde tiene lugar la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV), se supo este martes durante la inauguración del Pabellón de México, en presencia de su embajador en Cuba, Miguel Díaz Reynoso; el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Oscar Perez-Oliva Fraga, entre otras autoridades cubanas y mexicanas.
El diplomático del país azteca enfatizó en la importancia de la FIHAV en aras de profundizar aún más el inquebrantable hermanamiento histórico, significando que es el segundo Pabellón desde que asumiera la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo, respuesta a la voluntad manifiesta de la dignataria de desarrollar los vínculos comerciales del empresariado mexicano con Cuba.

Con la presencia de su patria en FIHAV, dijo, se están comprometiendo una vez más con Cuba; compromiso político, de los ministerios y de su presidenta de que la isla no está sola y merece que la dejen vivir en paz. Cuba sabe que cuenta con México, concluyó Díaz Reynoso seguido de un prolongado aplauso.
Por su parte, el titular del Mincex destacó que, como dijo Martí, "hacer es la mejor manera de decir", y puso especial énfasis en la presentación durante la jornada de un grupo de decisiones dirigidas a dinamizar el desempeño de los negocios en la mayor de las Antillas.

Además de que esas medidas van a permitir flexibilizar los marcos para que nuevas empresas vengan a Cuba, también van a ayudar a que las que ya lo están puedan operar de manera más efectiva dentro del entorno económico cubano, y de manera más integrada con el resto de los actores económicos, agregó.
La hermana nación participa desde el año 1983 en esta, la mayor bolsa comercial del país y principal plataforma estratégica de la economía nacional; ahora con 15 empresas en el pabellón destinado a su marca país, y otras tres fuera de este, correspondientes a Richmeat de Cuba y Devox Caribe —empresas con inversión 100% mexicana en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel— y la empresa mixta Industrial Molinera S.A. (IMSA), asociada con el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL).

Sectores como la salud, industria electrónica, industria editorial, tecnología de la información, agroindustria, alimentos, alimentos para animales, envases, bebidas, transporte marítimo, terrestre y naval; además de servicios logísticos y transitarios, ferretería, equipos y materiales de la construcción, productos de higiene personal y del hogar, están presentes en FIHAV.
El también denominado Día de México, contó con la presencia de Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y Jefa de Oficina del Secretario de la Secretaría de Economía de México, quien agradeció al empresariado presente por permitir que México pueda seguir mirando hacia el Sur, y apoyando a Cuba.
A propósito de la inauguración se firmó la constitución de la empresa “Centro Comercial del Caribe S.A.”, de capital ciento por ciento extranjero, y dedicada al comercio mayorista; cuyos socios mexicanos, Rubén Peniche y Flavio Mora, participaron de la rúbrica.
