La Habana, 25 nov (ACN) Las más recientes decisiones del Gobierno cubano, dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios, tienen como objetivos inmediatos incrementar la producción nacional de bienes y servicios y los ingresos externos por vía de las exportaciones.
En la apertura del VIII Foro de Inversiones, de la XLI Feria Internacional de La Habana, Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), expuso hoy las novedades que reafirman a ésta última como componente fundamental del desarrollo económico y social del país, y la participación de todos los actores económicos.

Ante funcionarios y empresarios de diversas naciones, aclaró que las nuevas decisiones están en sintonía con el Programa de Gobierno y dentro de este con el de estabilización macroeconómica, cuyas bases apuntan a un entorno de negocios más dinámico.
En la introducción de su exposición informó que suman 376 los negocios activos, provenientes de 40 países, de los cuales en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel operan 56, y en lo que va de año se aprobaron 32 procedentes de 13 naciones.
El vice primer ministro explicó que, en aras de dinamizar la inversión extranjera, las decisiones adoptadas permitirán ampliar capacidades productivas y agilizar operaciones.

Incluye un nuevo esquema financiero diferenciado, con más autonomía, la posibilidad de operar en divisas y CUP (pesos cubanos), que estimule a las exportaciones y permita un comercio electrónico con pagos desde el exterior.
También, añadió Pérez-Oliva Fraga, se tendrán en cuenta el tratamiento de los ingresos de la inversión extranjera directa en el Plan de la Economía, cuentas bancarias en el exterior para ingresos externos y tarifas más competitivas de servicios en divisas.
Subrayó el propósito de flexibilizar y agilizar los procesos de aprobación de inversión extranjera, incluyendo acortar los plazos de evaluación por los organismos de 15 a siete días, y la autorización para que compañías foráneas arrienden instalaciones turísticas.
Una significativa novedad está en la contratación y remuneración de la fuerza de trabajo, pues la entidad empleadora podrá participar en la selección del personal en tanto la contratación posterior puede ser directa, y las gratificaciones en divisas, con cargo a utilidades mediante pagos bancarizados.
Sin dudas, esta medida permitirá reducir la fluctuación laboral e incrementar la protección de los recursos humanos, aseguró el titular del Mincex.
Otras facilidades operativas para la inversión extranjera consisten en permitir la comercialización mayorista de producciones a cualquier actor económico con capacidad de pago, y el acceso a combustible en divisas, incluyendo su importación directa cuando sea necesario.

El Gobierno decidió además, como nuevos modelos de negocios, poner a disposición de un inversionista extranjero un área o instalación subutilizada, de la que obtenga beneficios por su explotación y al concluir el plazo acordado se revierta al Estado cubano.
Se contempla asimismo una mayor participación del capital foráneo en el sector bancario-financiero, en beneficio a todos los actores económicos, y la creación de nuevas zonas especiales de desarrollo con objetivos específicos: el sector inmobiliario y el fomento de parques científico-tecnológicos.
La actualización de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera aparece entre las novedades anunciadas por el vice primer ministro, ahora con una oferta renovada y priorizada para el capital foráneo.
De acuerdo con Pérez-Oliva Fraga suman 426 los proyectos aprobados, 35 en la ZED Mariel, por un monto de 31.152 millones de dólares, concentrados en 13 sectores y existentes en todas las provincias.
Sobre las llamadas operaciones de SWAP, el titular del Mincex precisó que las decisiones apuntan a contar con un instrumento más selectivo para generar divisas y ordenar obligaciones; de ahí, por ejemplo, que se priorizan las que generan divisas frescas o reduzcan deuda que permita acceder a nuevos financiamientos.
Un impulso selectivo se le dará a los negocios inmobiliarios, en los cuales la parte extranjera proporciona financiamiento y se generen ingresos en divisas para el país; pero se protegerá el patrimonio y será obligatorio el uso de las fuentes renovables de energía y de tecnologías eficientes, puntualizó.
En su amplia exposición, el vice primer ministro mencionó como intereses a priorizar las exportaciones y sustitución de importaciones, la producción de alimentos y las actividades intensivas en el campo del conocimiento.
Aunque en los próximos días se darán a conocer las normativas que los respaldan, todos estos negocios se realizarán en correspondencia con la Constitución, los Lineamientos de la Política Económica y Social del país y la Conceptualización del modelo económico.
Por ello, las perspectivas y retos están en lograr un entorno más moderno, ágil y confiable; mayor transparencia, garantías y dinamismo para la inversión extranjera, y continuar generando un ambiente más propicio para los negocios.
Pérez-Oliva Fraga señaló como aspectos en los que se sigue trabajando, el marco regulatorio para la inversión extranjera en el sector no estatal, las medidas de protección de la industria nacional, mayor presencia de los cubanos residentes en el exterior como inversionistas y más facilidades y proyectos desde los territorios.
