Mantiene Universidad de Camagüey convenios con 30 países

Compartir

ACN - Cuba
Yadira Núñez Figueredo | Foto: Yailé Caballero Mota en Facebook
96
28 Septiembre 2024

Camagüey, 28 sep (ACN) La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz mantiene 242 convenios, de ellos, 212 marcos y 30 acuerdos específicos, con instituciones de 30 países de diferentes continentes.

   Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios agramontina, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que durante el actual año ese centro de la Educación Superior realizó la firma de 20 alianzas de este tipo con naciones como Alemania, Brasil, España, Hungría, China, Francia, México, Rusia y Reino Unido.

   Señaló también que en la Universidad existen nueve proyectos internacionales, de los cuales, el ciento por ciento tributa al desarrollo local y el 70 por ciento (%) a los sectores estratégicos del país.

   De igual manera, agregó que de los 52 programas de postgrados con que cuenta esa institución académica, el 50 % presenta proyección internacional, entre los que sobresalen los doctorados en Economía, Ciencias de la Cultura Física, Antropología Social, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Ingeniería Química y las maestrías en Informática Aplicada, Gestión Turística, Neuropsicología, Diagnóstico Veterinario, Eficiencia Energética e Ingeniería Eléctrica.

   Por otra parte en el nuevo curso escolar iniciaron sus estudios, dijo, ocho alumnos de Colombia, uno de España y se espera la llegada de otros cinco de Rusia, como parte de la movilidad internacional.

   Apuntó, además, que cursan el Postgrado en diferentes áreas del saber un total de 43 estudiantes extranjeros, mientras que 58 profesores camagüeyanos han realizado acciones de movilidad académica en Angola, República Dominicana, Brasil, Congo, Francia y Ecuador.

   Asimismo, subrayó que 12 docentes cursan becas en el exterior para realizar maestrías, doctorados, postdoctorados y estudio de idiomas.

   Las Relaciones Internacionales, consideró, Caballero Mota, constituyen una fortaleza para la Universidad de Camagüey, pues actualmente se dirige a nivel de país un proyecto en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en China, para el desarrollo del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial.

   En alianza con otras universidades del Ministerio de Educación Superior, Ciencias Médicas, el Ministerio de Salud Pública y la Academia de Ciencias de Cuba, la iniciativa está dedicada a la formación de recursos humanos, la investigación, la innovación y la exportación de servicios académicos.

   Con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, precisó, se impulsa un proyecto para apoyar la formación doctoral en ese país, lo cual permite generar importantes ingresos a la Isla.

   La Universidad de Camagüey, destacó, pertenece a 24 redes académicas y seis asociaciones internacionales, y de manera especial puntualizó que la casa de altos estudios agramontina prioriza las estancias e intercambios internacionales para promover las investigaciones en telecomunicaciones y tecnología de la información, turismo, industria farmacéutica, biotecnología y producciones biológicas, el sector electroenergético, entre otros.

   Por otra parte, acotó que, de conjunto con Bélgica se desarrolla el Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, además de las líneas de Agroindustria, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Biotecnología y Desarrollo Económico, a través de los programas y proyectos VLIR.

   En tanto, agregó, que la línea de Turismo avanza desde la internacionalización en relaciones sólidas con España, específicamente con Islas Baleares y la Universidad de Cádiz.

   De igual manera, aseguró que el programa de Gestión del Desarrollo Local Sostenible y la línea de Desarrollo Económico se ven favorecidos a partir de proyectos internacionales financiados por la Unión Europea, así como la Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.