Las Tunas : Sus hijos como el clima la ciudad cálido -- tropical

Compartir

ACN - Cuba
Róger Aguilera Morales
412
30 Septiembre 2024

Las Tunas, 30 sep (ACN)  La ciudad de Las Tunas está de cumpleaños. Sus hijos no la olvidan, la felicitan por mantenerse altiva, rejuvenecida, creciendo, y mientras más años a cuesta más bella; a veces  sus hijos de adentro no perciben  la dimensión de su crecimiento, pero los que vienen de afuera notan el cambio.

    Hasta los años 60 y 70 del pasado siglo Las Tunas era una pequeña urbe que no pasaba de los 100 mil habitantes, quienes vivían de comercios , fundamentalmente, pero su crecimiento ha sido tan galopante que ya es la séptima ciudad en población de Cuba, con una potente zona industrial.

    Hoy llega a sus 228 años esta urbe oriental, conocida históricamente como Balcón de Oriente y desde hace más de 45 años también se le llama la Capital de la Escultura Cubana.

    Esos epítetos no surgieron de la nada. El primero por ser el que le da la bienvenida a todo el que viene del occidente para adentrarse al legendario Oriente, y el segundo por las obras monumentales emplazadas en distintos puntos de la ciudad, con el protagonismo de la Fuente de las Antillas, de Rita Longa.

   Como en toda Cuba los tuneros sufren carencias  que hace unos años no se padecían, pero han mantenido en pie y engalanada una urbe que  adoran y sin perder las esperanzas  de recobrar lo que se tenía, con el esfuerzo de todos.

      El Balcón de Oriente tiene el privilegio de estar cruzado por la Carretera Central y el ferrocarril nacional, y exhibe un pequeño  centro histórico, pero muy atractivos, sobre todo  el entorno a sus dos principales parques: el Vicente García y el Antonio Maceo.

   Alrededor del primero predominan los comercios como la Casa Azul, la cremería Las Copas, el Piano Bar, el restaurante el Reymar, y el hotel Cadillac, así como el museo provincial, la casa de cultura Tomasa Varona  y la biblioteca provincial.

    A través de la Plaza Cultural esta parte céntrica de la urbe se une con el parque Maceo, donde es menor el ir y venir de los lugareños, pero exhibe un espacioso y pintoresco parque, donde en el centro se ubica un busto del General Maceo y  un monumento dedicado a los que cayeron en la guerra de independencia.

   En su entorno resultan muy atractivas las columnas de un edificio muy elegante, en forma de L que ocupa  la fábrica de tabacos Enrique Casals, mientras en otro extremo destacan el  local de los artesanos, también con columnas , vitrales y construcción atractiva.

    La sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Palacio de Matrimonio y una farmacia construida en las primeras décadas del siglo XX, completan los sitios más emblemáticos de la manzana.

    Otros rumbos ha cogido la ciudad hacia los repartos Buena Vista, Aguilera, La victoria, Plaza Cultural El Tanque…pero el emblemático centro histórico, con bulevares añadidos, sigue congestionado.

    Y es que llegar a Las Tunas sin visitar este núcleo urbanístico se va sin percibir cómo son los tuneros, tan parecidos como el clima de la ciudad cálido—tropical.