La luz y el agradecimiento eterno de Artemisa

Compartir

ACN - Cuba
Rommell González Cabrera I Foto: Joel Mayor
149
25 Noviembre 2024

Artemisa, 25 nov(ACN) “He sabido que ya están izadas las seis torres de alta tensión de 220 kV que fueron derribadas por el huracán Rafael. Gran esfuerzo de los trabajadores eléctricos, a quienes visitamos varias veces allí. Empeñaron su palabra y cumplieron. Gracias, otra vez, por el ejemplo”.

   De esta manera el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció en X la entrega de linieros, ensambladores y especialistas de la Empresa de Construcciones de la Industria Eléctrica (ECIE), quienes en tiempo record concluyeron la obra.

   En la tarde del sábado 23 del mes en curso,  día en que concluyó el izaje, se efectuó un mitin en el cual, Maité Rodríguez Manso, integrante del secretariado del Sindicato  Nacional de Trabajadores de Energía y Minas (SNTEM), valoró el resultado como una verdadera proeza laboral.

   “Muchos de ustedes vinieron desde Guantánamo hasta Artemisa, lejos de la familia; han desafiado el tiempo, los peligros, las alturas,  logrando el objetivo más importante: cuidar la vida humana sin accidentes.

   “Desde el 7 de noviembre, en 16 días, han logrado una verdadera proeza laboral, siendo para los trabajadores jóvenes una experiencia única. Ahora a seguir combatiendo en las tareas que les serán asignadas dentro de esta recuperación”.

   En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, refirió que prevén el otorgamiento a la ECIE y a los contingentes del sindicato la Bandera de Proeza Laboral y a los trabajadores más destacados la Medalla Hazaña Laboral.

   Leonel Ruiz Carrión, director general de la ECIE, resaltó que fue una labor titánica,   ya que reponer una estructura de este tipo suele demorar tres días como promedio, y se realizó casi en dos; en tanto también se trabajó en la recuperación de las líneas de 110 kV.   

   Esta obra permite mejorar los niveles de transferencia de energía a Pinar del Río y la fiabilidad del sistema, señaló.

   Rafael Peláez Matos, ensamblador jubilado, no dudó en acudir al llamado de la ECIE, de la cual es fundador. Su experiencia de trabajo en toda Cuba la trasladó a los más jóvenes y fue su grano de arena a esta proeza.

   Yosvel Anglada Calderón, liniero de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la ECIE en Sancti Spíritus, tiene ocho años en el oficio, y es la tercera experiencia en la recuperación de una provincia tras el impacto de un huracán (Pinar del Río y La Habana).

   “Se estudia y se aprende. Estábamos en el Holguín y es la primera vez que laboro en el montaje de una torre. Con el apoyo de todos los lineros el trabajo se hace más fácil”.

   Aún quedan jornadas muy duras en Artemisa para el equipo de la ECIE, como dar servicio a la torre de televisión en la loma El Salón, en plena Sierra del Rosario, y a la comunidad de Las Terrazas, aún sin electricidad.   

   Según Cledys Ober Durruthy Vinent, director de la UEB Occidente, esta tarea comprende la sustitución dos torres colapsadas, para lo cual deben abrir dos tramos de trocha de más de un kilómetro cada uno hasta cada estructura.

   “Esto es lo más complejo debido a la geografía del lugar. Una vez lleguemos a las torres  estimamos concluir el izaje en unas 72 horas”.  Artemisa les reconoce y les agradecerá eternamente.