La Habana, 28 feb (ACN) El Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt) participó en el recién finalizado Congreso Internacional Pedagogía 2025 con una exhibición del quehacer de ese sistema educativo, de gran relevancia para Cuba.
Zulema Armas Mojena, especialista del Departamento de Relaciones Internacionales del CNEArt, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa enseñanza cuenta con métodos propios, maestros de alto prestigio y eventos internacionales de distintas manifestaciones.
Resaltó, en ese sentido, al Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet como una de las citas más importantes, a celebrarse del 11 al 20 de abril del año en curso.
Destacó que la enseñanza artística en Cuba abre sus puertas a estudiantes de otras naciones que deseen formarse en el archipiélago a través de diferentes programas y proyectos.
Pedagogía 2025 se convirtió en un espacio de intercambio con un amplio programa científico, y una oportunidad ideal para hacer frente a los embates que ocasiona en la educación el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, refirió.
Rememoró el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la fundación de esa enseñanza, que constituye al día de hoy un orgullo para el país.
El Centro Nacional de Escuelas de Arte, conocido también como ciudad de las Artes, se fundó en 1962 y sirvió como punto de partida para la expansión de la enseñanza artística, una de las obras más trascendentales de la Revolución.
De 10 al 13 del mes en curso sesionó el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de alrededor de 32 naciones del mundo.