La asamblea que parecía y la que realmente fue

Compartir

ACN - Cuba
Yamilka Álvarez Ramos Foto de la autora
451
29 Diciembre 2024

Guantánamo, 4 oct (ACN) Cuando todos se retiraban este jueves luego de la asamblea de rendición de cuenta del delegado a sus electores, la primera de las siete previstas en la circunscripción 28 del Consejo Popular Caribe, de esta ciudad, el veterano Alcides García Calunga comentaba a viva voz que había sido una buena reunión.

   Parecía que vendría poca gente y terminamos llenos, con más de 100 participantes, no obstante el apagón que fue más pesado mientras caía la noche y pese al cual estuvimos hasta que se dijo todo, acotó.

   El septuagenario vecino, siempre activo en las tareas del barrio, “rompió el hielo” para hablar de la gestión del joven de 29 años de edad Eglixander Massó Salazar,  que comparte sus funciones de coordinador de los CDR en el municipio de Guantánamo con la de delegado del Poder Popular.

   Le hace falta más contacto con la población, en especial en momentos tan difíciles que vive el  país, opinaba minutos antes García Calunga sobre el informe de la gestión de su representante, que no satisfecho con el intercambio logrado en 88 despachos, la atención a 324 electores y a temas sensibles que le fueron planteados desde que asumió el mandato, recibió críticamente la sugerencia.

   Ayudaría la ubicación de anuncios con el día y hora de atención a los electores, en sitios concurridos como mercado, farmacia, placita, afirmó otra asistente e insistió en la importancia de la comunicación por todas las vías, en tiempos de crisis económica y dificultades acuciantes.

   Pero sin haberlo visto lo suficiente se sabía de sus andares, por el pan de cada día mejorado, fruto de “irle arriba” al problema en respuesta a las quejas reiteradas  de la gente por lo malo y chiquito, antes de la decisión de reducir el gramaje y no suspenderlo por escasez de materia prima, de las ilegalidades detectadas y los cambios necesarios allí donde se produce uno de los alimentos más demandados por el pueblo.

   Llegado el turno a los planteamientos sobre situaciones existentes en la comunidad, volvió Alcides a la carga con la recogida de la basura, que bien de cerca le toca con una enorme montaña frente a su edificio, la cual demoró casi seis meses en ser evacuada.

  Le secundaron varios electores del barrio, que insistieron en una mejor organización de los medios disponibles, que se saben escasos, y de un mayor control de estos y del combustible destinado a una actividad crucial, sobre todo cuando circulan enfermedades causantes por insectos que anidan en los desechos.

  Otras voces, especialmente la de adultos mayores, refirieron la necesidad  de distribuir los pocos medicamentos controlados, con énfasis en los antihipertensivos,  de manera que se roten y alcancen para la mayoría y que estos se vendan a quienes realmente lo requieran y no para el lucro.

   Las grandes filtraciones que afectan a los edificios de una comunidad donde predominan esas construcciones y cuyo plan de mantenimiento se detuvo hace varios años por falta de recursos; la urgencia de la poda de árboles; y la molestia que ocasionan los reiterados “quita y pon de corriente” fuera de programación, una seria amenaza a los electrodomésticos de las viviendas, fueron otras preocupaciones expuestas.

  Se echó de menos a la presencia de los organismos con mayor incidencia de las problemáticas planteadas por los electores, pero pusieron oídos receptivos los de Deporte, Finanzas y Precios, Educación, el Ministerio del Interior y las organizaciones de masas, allí presentes.

  Hay mucho por hacer y resolver, aún con tantas carencias, no obstante se reconoció la puesta en marcha del servicio de 20 triciclos eléctricos con tres rutas en la ciudad, todas con destino en el cercano hospital provincial, para beneplácito de los residentes en el Consejo Popular Caribe, y la vuelta a su local de la farmacia de la zona después de una reparación.

   A pesar de vaticinios pesimistas, el proceso más importante que desarrolla el Poder Popular en Cuba, el primero del XVIII mandato, suma hasta el momento más de 800 asambleas de rendición de cuenta realizadas, de las dos mil 335 planificadas en Guantánamo hasta el 15 de noviembre próximo, con la asistencia de más de 96 mil electores, a uno de los espacios más efectivos de participación del pueblo en el ejercicio de gobierno.