LINO LUBEN PÉREZ | Foto: Archivo
415
01 Julio 2022

El séptimo mes del año es el que menos precipitación aporta al período lluvioso en Cuba que va de mayo a octubre, casi en coincidencia con la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe.

La Habana, 1 jul (ACN) El séptimo mes del año es el que menos precipitación aporta al período lluvioso en Cuba que va de mayo a octubre, casi en coincidencia con la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe.

Un notable incremento de la intensidad del Anticiclón del Atlántico (sistema de presiones) y su influencia sobre el país, provoca una importante disminución de las lluvias en comparación con junio, explicaron especialistas del Centro de Vigilancia del Clima en su más reciente pronóstico sobre el particular.

No obstante, aclararon que acontecen chubascos y tormentas eléctricas, principalmente durante la tarde y primeras horas de la noche, asociadas al paso de sistemas migratorios de la zona tropical.

Mencionaron el caso de que incluyen las ondas, las bajas tropicales y el calentamiento diurno.

Sin embargo consideraron que en el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones propias de un evento La Niña - Oscilación del Sur (AENOS) y la persistencia de las anomalías negativas (frías) de la temperatura superficial del mar.

Algo similar sucederá en su parte central, añadieron, aunque se prevé el inicio de su debilitamiento, pero que perdurará al menos hasta el período agosto – octubre próximos.

Sobre la base de la salida de los modelos consultados por el Centro de Vigilancia del Clima y el criterio de expertos, estimaron la ocurrencia totales de precipitación en la norma en el occidente de 172.4 milímetros, en el centro de 139,9 y en el oriente de 99,4,