Instan a cumplir medidas de protección ante ocurrencia de sismos

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Foto: tomada del perfil de Facebook de Cuscó Tarradell-Actualidades
86
10 Noviembre 2024

Santiago de Cuba, 10 nov (ACN) Ante la ocurrencia de dos sismos de gran intensidad en la región suroriental del país, las máximas autoridades de Santiago de Cuba instan a cumplir de forma responsable las medidas de protección dictadas para salvaguardar la vida. 

   Según refirió Beatriz Johnson, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, de forma preliminar se reportan daños parciales en los municipios de San Luis, Contramaestre, y la demarcación cabecera, de ahí el llamado a no retornar al inmueble hasta recibir indicaciones pertinentes. 

   Subrayó la evaluación de las afectaciones durante la presente jornada, mediante recorridos del equipo de trabajo por las localidades, oportunidad también para transmitir la calma y ecuanimidad precisas en estas circunstancias. 

   Aseguró la actuación ágil y responsable de la población, debido a la educación fomentada en cuanto a la actividad sísmica, y llamó a mantenerse informados por los canales oficiales, a fin de evitar la difusión de noticias falsas. 

   En su canal de Telegram, Manuel Falcón, Gobernador del territorio, instó a alistar kits de emergencia con agua, alimentos y medicamentos, así como permanecer fuera de edificios, debido a la ocurrencia confirmada de réplicas menos perceptibles. 

   Por su parte, Enrique Diego Arango, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, ratificó la importancia de ubicar plazas, plazoletas, parques, terrenos y otros lugares despejados y seguros, y llamó a trasladarse de forma rápida y organizada ante el inminente riesgo de derrumbes. 

   Las réplicas resultan igual de peligrosas que los movimientos de tierra de gran intensidad, por ello es preciso evitar el pánico y respetar las instrucciones de protección de la vida, explicó. 

   El Servicio Sismológico Nacional cuenta con 24 estaciones en todo el país para el constante seguimiento y vigilancia de la actividad sísmica, en tanto se mantiene actualizado con los reportes de instituciones homólogas de América Latina.