Cienfuegos, 25 sep (ACN) Las reparaciones del central 14 de Julio, el más integral de Cuba, marchan al 68 por ciento del cronograma general, de cara a la próxima zafra 2024-2025, prevista a comenzar a principios de diciembre en la provincia de Cienfuegos.
Alfredo Molina, jefe de sala de esa empresa agroindustrial azucarera, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que entre los trabajos de mayor envergadura se encuentran la rehabilitación de la caldera número dos, la cual presentó fallas en la pasada contienda.
Explicó que cuentan con tres calderas, pero deben colocar nuevos tubos en la “número dos”, para garantizar suficiente generación de vapor en el proceso fabril.
También dentro de la vieja industria, con 194 años de existencia, acometen los trabajos tradicionales, con énfasis especial en el remozamiento de los molinos.
Molina agregó que ya alcanzan un 71 por ciento en el alistamiento de la maquinaria agrícola y el transporte automotor para el tiro de caña, ello a pesar de la falta de algunos recursos y piezas.
Además de su tarea principal, el ingenio ubicado en el municipio de Rodas, impulsa la siembra de caña, una deuda que le ha marcado en los últimos años.
Desde hace un año el ingenio asumió 10 nuevas hectáreas para la producción agrícola, de viandas, vegetales y hortalizas, a fin de tributar a los comedores obreros, a la venta a los trabajadores, a las ferias agropecuarias y a donaciones de centros sociales.
Durante una de esas contribuciones realizadas recientemente al Hospital Provincial de Cienfuegos, Amaury Roríguez Depestre, director del central 14 de Julio, resaltó el apoyo de su colectivo a la limpieza y saneamiento de varios repartos de la llamada Perla del Sur, y el apoyo de un grupo de mujeres de esa industria a la higienización del mayor centro médico del territorio.
Aseguró que la fecha de arrancada del ingenio en la venidera contienda es el seis de diciembre, sin embargo pretenden adelantarla para garantizar el azúcar de la canasta básica del territorio.
Este ingenio surgió en 1830 con el nombre de Manuelita, pero cambió su nombre por el de 14 de Julio, en medio de la nacionalización, tras el triunfo de la Revolución Cubana.