Santa Clara, 4 oct (ACN) La recuperación de un centro de alevines, emplazado en el municipio villaclareño de Manicaragua, con la misión de entregar tres millones de peces cada año resultó la principal motivación de los campesinos de Villa Clara para celebrar esta semana la jornada en homenaje al trabajador agropecuario en el territorio.
Como parte de un proyecto de diversificación de las actividades fundamentales de la Empresa Pecuaria La Vitrina, ubicada en la comunidad de Mataguá, la inversión en el centro de alevines está a punto de concluir su primera etapa, un paso fundamental en la aspiración de garantizar el pie de cría necesario para contribuir a la soberanía alimentaria de la región.
Camilo Pérez García, especialista de la Empresa de Desmonte y Construcción de la provincia, declaró a la ACN que ya finalizaron las obras de movimiento de tierra para levantar la cortina del embalse y la instalación de la toma de agua para alimentar los estanques, a la vez que se avanza en las labores vinculadas a los canales de las micropresas.
La inversión forma parte de una estrategia desarrollada por la La Vitrina, uno de los polos ganaderos y agrícolas más destacados del centro del país, enfocado a utilizar sus instalaciones para potenciar la generación de alimentos y los encadenamientos productivos con otros organismos e industrias.
Según Abelardo Farrés Menéndez, uno de los campesinos que incursionan en la acuicultura villaclareña, contar con alevines saludables y en mayores cantidades tiene un rápido y positivo impacto en los aseguramientos logísticos destinados al consumo social, sobre todo porque permite garantizar elevados niveles de proteínas saludables en cortos períodos de tiempo.
Durante los agasajos de la jornada, un grupo de campesinos con más de veinte años de labor recibió este jueves la Distinción Honorífica Marcos Martí, en un acto con la participación de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la central geografía.
El Día del Trabajador Agropecuario se festeja en Cuba cada 3 de octubre, porque en esa fecha, pero del año 1963, se promulgó la segunda y última Ley de Reforma Agraria; esta celebración, aprobada durante las sesiones del II Congreso del Sindicato Agropecuario efectuado en agosto de 1977, rinde honor al hito legal que asestó un golpe definitivo a la burguesía terrateniente tras el triunfo de la Revolución en 1959.