Guantánamo, 23 ene (ACN) Dos parques fotovoltaicos de 21, 875 megawatts pico (MWp) cada uno se prevé concluir este año en Guantánamo, como parte de un programa del país de instalar dos mil 012 MW para la generación eléctrica antes de 2030, a partir de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).
La primera de esas instalaciones se ubica en la carretera Guantánamo-Niceto Pérez, abarca un área de 43 hectáreas, se encuentra en ejecución y debe culminar en el primer semestre de 2025, refirió a la Agencia Cubana de Noticias el ingeniero Ernesto García Infante, director de la Unidad Empresarial de Base de Fuentes Renovables de Energía en la provincia.
Detalló que el segundo parque, nombrado El Algarrobo, tiene previsto el inicio de su construcción para finales del primer trimestre del actual año, en un área de 32.24 hectáreas cercanas al aeropuerto Mariana Grajales, y que ambos emplazamientos complementarán la generación en las centrales termoeléctricas y sustituirán así la producción de electricidad basada en combustibles fósiles.
Sobre otro programa que se desarrolla en el país, el cual consiste en la instalación de 120 MW mediante una donación china, García Infante abundó sobre la participación de Guantánamo con dos parques, también previstos para iniciar en 2025, ubicados en las comunidades de El Peral, con una capacidad de 5 MWp y 1 MW de acumulación y en San Pedro, de 10 MWp y dos MW de acumulación.
Explicó además sobre el programa denominado FRE Local, que busca fomentar las Fuentes Renovables de Energía con desarrollo local, y que cuenta con dos componentes, el primero de ellos ya completado en 2024, con la instalación de 42 sistemas de dos kW en viviendas aisladas en la comunidad de Palenque, Yacabo Arriba, municipio de Imías.
Una segunda etapa de ese programa comenzará a finales del segundo trimestre de 2025, con la ejecución de dos mini parques, uno en la comunidad de Yacabo Arriba, Imías y otro en La Escondida de Monterruz, municipio de El Salvador, cada uno de 48 kW y sincronizados al sistema.
La provincia cuenta actualmente con más de 15 MW generados a través de parques fotovoltaicos que contribuyen al consumo eléctrico, gracias a instalaciones como los parques de La Yaya en Niceto Pérez, Subestación Guantánamo, Santa Teresa y Los Ciguatos, en San Antonio del Sur, el mayor de la provincia, así como también en La Punta de Maisí.
En cuanto a la creación de parques eólicos, se firmó un contrato con una empresa extranjera para desarrollar el parque eólico de Maisí, que tendrá una capacidad instalada de 175 MW, el cual una vez concluido por los inversores, será responsabilidad local ejecutar la interconexión de líneas eléctricas entre Baracoa y Guantánamo, precisó García Infante.
Señaló que la generación de electricidad a partir de las FRE no cubre el ciento por ciento del requerimiento energético, debido a que los parques fotovoltaicos deben cumplir con requisitos técnicos que no todos poseen, como la frecuencia y el voltaje que son gestionados por las termoeléctricas, sin embargo, la provincia cuenta con un buen potencial energético, con 18 áreas preparadas y una capacidad total de 144 MW, mientras que la demanda eléctrica actual es de aproximadamente 97 MW, señaló el director técnico.
Guantánamo se destaca por contar con el mayor número de sistemas fotovoltaicos aislados del país, con un total de cuatro mil 353 sistemas instalados en viviendas dispersas y capacidades de 1.5 kW o dos kW, lo cual responde a la necesidad de brindar servicio eléctrico a comunidades que no pueden ser alcanzadas por el sistema electroenergético nacional dentro del Plan Turquino, y se contribuye así a disminuir el éxodo poblacional e incentivar una mayor producción local de alimentos y servicios.