Santa Clara, 2 nov (ACN) Con el objetivo de potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras en un amplio segmento de la población, la escuela de idiomas Miguel de Cervantes y Saavedra, del municipio de Santa Clara, cuenta actualmente con cerca de 200 estudiantes matriculados en las especialidades de inglés, francés y alemán.
George Alipio Reyes Colina, profesor del centro, declaró a la ACN que la institución oferta cuatro modalidades de cursos: para trabajadores (en horario nocturno), para profesores y personal de colaboración en general del Ministerio de Educación (según necesidades del sector), para la comunidad (dirigido a menores de 17 años) y para la familia (exclusivo de la temporada de verano).
En estos momentos, la mayor demanda viene de colectivos laborales que exigen a sus empleados una comunicación lingüística efectiva como parte de la atención personalizada a los extranjeros que visitan el país; destaca sobre todo el personal vinculado al turismo, la aduana, y los servicios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., precisó.
Ahora mismo también se trabaja con 30 niños de enseñanza primaria que reciben clases de inglés los viernes y sábados, en correspondencia con las disposiciones del programa extracurricular electivo de esa materia académica para los infantes, informó Justina Pérez Valdés, secretaria docente de la entidad.
Con una plantilla incompleta que en estos momentos se reduce a solo 8 docentes (seis a tiempo completo y dos contratados por horas) de los 22 potencialmente necesarios, la escuela tiene facultad legal para impartir cuatro niveles de inglés, francés, alemán y ruso, y otros tres de portugués e italiano, comentó.
Sofía Díaz Milián, alumna de primer año de la especialidad de alemán, expresó su satisfacción con la calidad de las clases y el desempeño de los profesores, así como con la frecuencia de los encuentros lectivos (dos horas diarias de lunes a jueves) y los costos de matrícula (20 pesos mensuales en moneda nacional); sin embargo, confesó sentir inconformidad con el estado material del mobiliario y, sobre todo, con la insonorización de los locales que afecta de manera especial los ejercicios de audición.
Uno de los grandes retos del centro está en aumentar el rigor y la efectividad de los exámenes, para que no se trate solo de aprobar una materia y obtener un título, sino más bien de demostrar competencia comunicativa en lenguas extranjeras, aseguró Reyes Colina, a quien le preocupa el descenso de los últimos tiempos en la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje.
Pérez Valdés anunció que, para febrero próximo, se abrirán cursos comunitarios para educandos de los politécnicos del municipio y del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Ernesto Che Guevara de la provincia, y todavía se gestiona la posibilidad de cambiar la sede para otro edificio con mejores condiciones.
Fundada en 1961, la Miguel de Cervantes, como se le conoce en Santa Clara, mantiene abierta su convocatoria para los exámenes de calificación en febrero de 2025, para quienes deseen incorporarse por vía directa a alguno de los niveles intermedios o terminales de las distintas disciplinas en oferta; mientras que tiene fijado para la última semana de enero el proceso de captación de los principiantes.