Santiago de Cuba, 25 sep (ACN) Integrados por 878 pobladores de los municipios Guamá y Santiago de Cuba, de la provincia homónima, los destacamentos Mirando al mar favorecen la protección del entorno marino y el apoyo a la lucha contra el tráfico de drogas.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Ezequiel Reyes, secretario de la Esfera Política e Ideológica de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el territorio, 53 equipos apoyan de forma voluntaria el quehacer de las tropas guardafronteras mediante la vigilancia revolucionaria en el litoral sur.
Subrayó la participación en la denuncia oportuna de embarcaciones rústicas y actividad de pesca ilícita, en tanto evitaron la perpetración de daños a la flora y fauna marinas, de vital importancia para la preservación y cuidado del medio ambiente.
Reconoció la labor significativa de los miembros de los destacamentos constituidos en los consejos populares Uvero, Aserradero, El Macío, Siboney y El Oasis, pues su efectiva estrategia profiláctica erradicó las manifestaciones de tráfico, recalo y siembra de sustancias nocivas desde el 2023 hasta agosto del 2024.
Destacó el funcionamiento de 10 destacamentos infantiles, compuestos por 145 niños y adolescentes, a fin de fomentar en las nuevas generaciones la prevención, denuncia y enfrentamiento a hechos delictivos como derecho del pueblo y vía para preservar la paz.
Constantes campañas subversivas por redes sociales online intentan sembrar el descontento y desconfianza en la Revolución cubana, e incitan a la desobediencia y la violencia, de ahí el reconocimiento de los CDR a cada miembro de este imprescindible equipo, manifestó.
Surgidos en septiembre de 1970, los destacamentos Mirando al mar devienen ejemplo del rechazo popular al tráfico y consumo de drogas y mantienen las zonas costeras protegidas de ilegalidades propiciadas por quienes atentan contra la tranquilidad ciudadana.