Evalúan situación de Villa Clara tras paso de Rafael

Rafael

Compartir

Y. Crecencio Galañena León
21
14 Mayo 2025

   Santa Clara, 7 nov (ACN) Mediante sesión extraordinaria en la noche de este miércoles, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Villa Clara evaluó la situación del territorio, aún en fase de alarma ciclónica, y de las medidas adoptadas para enfrentar el impacto de las intensas lluvias asociadas al paso del huracán Rafael por la región occidental de Cuba.

   Hasta el momento no se reportan pérdidas de vidas humanas, ni graves daños a la economía, y todavía  permanecen 16 mil 941 personas protegidas: 15 mil 693 en viviendas solidarias y mil 248 en 67 centros estatales de protección.

   Amaury Machado Montes de Oca, especialista del Centro Provincial de Pronósticos, declaró a la prensa que, aunque desde la madrugada de este jueves comenzó la disminución progresiva de las lluvias, resulta vital mantener la estricta vigilancia ante el escurrimiento que aumenta el caudal de los ríos, sobre todo el Sagua la Chica y Jagueyes que afectan al poblado de Falcón perteneciente al municipio de Placetas. 

   Asimismo, confirmó que continúa el monitoreo de la saturación de los suelos de Jibacoa y las abundantes precipitaciones en esa zona montañosa del Escambray villaclareño, donde se concentra la situación meteorológica más compleja de la provincia.

   En cuanto al volumen de las precipitaciones, indicó, el lomerío de Manicaragua recibió el mayor porcentaje, lo que provocó que embalses como La Quinta y Santa Clara hayan aumentado su caudal, pero sin peligro para desbordamientos o inundaciones. 

   Todavía se trabaja en el robustecimiento del microsistema de generación eléctrica de la provincia, el cual ha sufrido varios disparos desde que se inició su reconexión por el municipio de Manicaragua gracias al impulso de la hidroeléctrica de Hanabanilla, aunque ya se ha prestado el servicio al menos una vez a más del 50 % de los circuitos de la central geografía, aseguró Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente del CDP.

   Comentó, además, que el territorio cuenta con cerca de 25 megawatts, lo que favorece su potencial conexión con el Sistema Electroenergético Nacional, a pesar de la compleja situación que se enfrenta como resultado de la salida de la red de la central Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos.

   La vicepresidenta del CDP Milaxy Yanet Sánchez Armas se interesó por la atención de los evacuados, entre los que se encuentran nueve mil 184 mujeres, mil 541 niños, mil 893 ancianos, 148 embarazadas y 74 discapacitados.

   Durante la jornada de este jueves, se realizarán las correspondientes visitas a los diferentes municipios de Villa Clara para continuar chequeando los daños e ir evaluando la implementación de estrategias para iniciar la recuperación de la provincia.