Matanzas, 31 oct (ACN) En un taller de formación antirracista, feminista y de justicia social efectuado hoy en esta ciudad, coincidieron los participantes en que deshacer estereotipos discriminatorios es posible y necesario a través de la educación y el empoderamiento humanista.
El Salón Esperanza de Gestión Urbana de la Oficina del Conservador de esta ciudad acogió el primero de tres encuentros que aunarán voluntades de la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas; el Proyecto SoLuna que fomenta la cultura de paz, y la institución sede.
Inés María Pérez Benítez, una de las coordinadoras del espacio, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias que la participación de estudiantes, profesores, y educadores populares, favoreció el intercambio de perspectivas con mira en sensibilizar para generar acciones emancipadoras en los contextos comunitarios.
En ejercicio para estimular el razonamiento y compartir experiencias se analizaron frases como "la mulata blanconaza", "hacer las cosas como los blancos", "yo no soy racista pero.. ", expresiones relacionadas con la discriminación que todavía no se extirpan de escenarios cotidianos.
Lenin Massó Salazar, profesor y coordinador de SoLuna, insistió en la importancia de demostrar y visibilizar que la ruptura de estereotipos es posible, porque aunque en política las oportunidades sean las mismas para todos, pesa mucho el pesimismo sobre el individuo cuyo contexto familiar es menos favorable para su desarrollo y crecimiento personal.
El jueves venidero sesionará el segundo taller durante el cual abordarán intersecciones de raza y género como construcciones sociales que imbrican relaciones de poder, e indagarán en los feminismos contrahegemónicos como prácticas antirracistas, antipatriarcales y antiimperialistas.
Pretenden además los talleres fomentar un nicho de desarrollo de economía popular y solidaria con una formación de valores en función del empoderamiento femenino, la no discriminación, y dar herramientas psicológicas a las mujeres para que comprendan, aprovechen sus fortalezas y mejoren sus condiciones de vida.