Matanzas, 28 feb (ACN) La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) debe ubicarse a la misma altura de los tiempos que corren, resumió hoy Armando Armada Martell, campesino de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Victoria de Girón, durante la jornada inaugural de la asamblea de balance de esta organización en la provincia de Matanzas.
En valoraciones ofrecidas por Armada Martell a la Agencia Cubana de Noticias ahondó en que urge en la época actual aprovechar mejor la ciencia y el conocimento individual y colectivo dentro del sector agroalimentario, en el afán de aplacar el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero que de modo arbitrario impone contra Cuba el gobierno de los Estados Unidos.
Otra cuestión de primer orden hoy en día radica en fortalecer los lazos entre el campesino y el resto de las entidades involucradas en la producción y comercialización de alimentos, puesto que solo con la unión como premisa podremos salir adelante en esta actividad estratégica, comentó el cooperativista en un encuentro que contó con la presencia de Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la ANAP.
Durante el intercambio, en el cual participaron directivos de organismos como la Agricultura, la Empresa de Productos Lácteos, el Ministerio del Turismo, y la banca, entre otros, se pormenorizó la situación que encara el occidental territorio en los distintos renglones productivos, con especial interés en lo relacionado con la zafra azucarera y la entrega de leche.
Luis Alberto Rodríguez Velázquez, miembro del Buró provincial del Partido en Matanzas que atiende la esfera agroalimentaria, insistió en la necesidad de generalizar las mejores experiencias que en la actualidad se distinguen dentro de las 55 CPA y 95 Cooperativas de Créditos y Servicio existentes en el territorio.
Resulta necesario, para elevar la calidad de todos los procesos de la asociación, mejorar la atención al capital humano del cual disponemos, elevar la motivación personal y no descuidar la preparación de quienes tendrán la función de relevarnos en las misiones a corto, mediano y largo plazos, enfatizó.
De modo general, la baja contratación de los productos agrícolas, los escollos de la bancarización, el hurto de ganado y de las cosechas, y el funcionamiento de las organizaciones de base, centraron las preocupaciones de los anapistas matanceros en la asamblea.