El Pinero: ícono de lucha y libertad en Isla de la Juventud

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
220
15 Mayo 2025

Nueva Gerona, 15 may (ACN) El buque El Pinero, ícono en la historia cubana, preside la plaza homónima en Isla de la Juventud.  Este navío está relacionado con la excarcelación, el 15 de mayo de 1955, de los asaltantes a los cuarteles Guillermo Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.

   Las crónicas de la época relatan que, un día como hoy hace 70 años, los jóvenes revolucionarios abordaron El Pinero entonando el Himno Nacional y la Marcha del 26 de Julio, cantos que simbolizaban el nuevo movimiento que emergía y cuyas primeras pautas fueron trazadas a bordo del barco, bajo el liderazgo de Fidel Castro Ruz.

   Como patrimonio histórico, el sitial se ha convertido en un punto de referencia para los residentes del municipio especial, especialmente aquellos que superan las seis décadas de vida y aún recuerdan sus travesías. 

   Botado en 1901 en los astilleros de Filadelfia, Estados Unidos, el barco sirvió durante 25 años en la armada norteamericana hasta que un incendio lo inutilizó para el servicio activo. Posteriormente, fue vendido en subasta y adquirido por William Millles.

   Con un casco de acero de 51 metros de eslora y nueve de manga, y un desplazamiento de 497 toneladas, la embarcación alcanzaba una velocidad competitiva para su época de ocho nudos por hora. Fue remodelado como transporte de pasajeros, al que le incorporaron 25 camarotes con literas dobles, un bar y áreas de descanso. 

   Así se convirtió en una opción popular para quienes viajaban entre los puertos de Nueva Gerona y Batabanó, ya fuera por placer o negocios.

   Conocido popularmente como "El Pinero" por los nacidos en Isla de Pinos, llegó al río Las Casas en noviembre de 1926, poco después de iniciarse la construcción del Presidio Modelo. Desde entonces, desempeñó un papel importante en el trasiego de materiales, operarios y reclusos, incluidos muchos prisioneros políticos que llegaron a bordo.

   Tras concluir el auge constructivo del reclusorio nacional para hombres, El Pinero comenzó a trasladar cítricos y madera entre otras mercancías. Sin embargo, su historia dio un giro trascendental el 15 de mayo de 1955, cuando gracias a la presión popular y las acciones de los movimientos sociales, Fidel Castro y sus compañeros de lucha fueron excarcelados después de 19 meses de confinamiento debido a los sucesos del 26 de julio de 1953.

   El Pinero continuó sus travesías hasta 1966 y, luego de 15 años fue declarado Monumento Nacional. Hoy, su casco metálico preside la plaza memorial como un testigo indeleble de una página trascendental de la historia local y cubana. Su silenciosa presencia sigue congregando a los pineros de ayer y hoy, para recordarles el sacrificio y la lucha que forjaron su identidad.