Matanzas, 30 oct (ACN) Cuando vemos la votación en Naciones Unidas sobre la resolución para poner fin al bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba nos alegramos del reconocimiento internacional que tiene la isla, resaltó Magalys Menéndez Peñate, educadora popular.
La reciente aceptación de Cuba para formar parte del grupo de los BRICS, y que la mayoría de los países se mantengan en contra de la hostil política norteamericana, son hechos con importancia significativa que muestran lo que verdaderamente es nuestra nación para el mundo, un país distinguido por la soberanía, el internacionalismo y la solidaridad, destacó la Máster en Estudios Sociales y Comunitarios.
Comentó además la miembro del equipo de coordinación de la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas que desde ese tejido social comunitario, apuestan por un desarrollo integral en función de las necesidades de las personas, los recursos y la naturaleza donde conviven.
Nuestro aporte para sortear las limitaciones que condiciona el bloqueo está en trabajar, organizar e impulsar procesos integrales, y contar con esta visión mundial, nos llena de esperanza, añadió la integrante de la Red acompañada por el Centro Memorial Martin Luther King,
El apoyo mayoritario de la comunidad internacional para condenar el bloqueo representa un aliento, que no quita para nada nuestra responsabilidad como soberanos de crecer, tener una mayor eficiencia para desarrollos más transparentes que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía, agregó.
Aleydeline Sanfiel Miranda, miembro de la Red Libélulas, aseveró que la política de asfixia económica impuesta por más de 60 años a la nación caribeña representa una acción genocida que daña al pueblo y su bienestar, y busca desestabilizar la tranquilidad y soberanía cubanas.
La resolución presentada por Cuba a la Asamblea General de Naciones Unidas, sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos a la isla, luego de dos sesiones de debate, fue aprobada este 30 de octubre con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).