Educación, raíces y vocación: el camino de Lehsa Matala Saleh 

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
78
25 Julio 2025

Nueva Gerona, 25 jul (ACN) Lehsa Matala Saleh Amador sueña convertirse en médico pediatra y se ha destacado como vanguardia en su preparación previa al Servicio Militar Activo, que se iniciará en agosto próximo. 

   El diálogo con el joven fluye con naturalidad. A sus 19 años, este pinero irradia una madurez poco común. Luego de un año de formación militar, se incorporará a la Facultad de Ciencias Médicas de este municipio especial, con la vista puesta en alcanzar sus metas académicas y profesionales.

   En entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, el joven —ataviado con su uniforme verde olivo— compartió la historia detrás de su nombre y apellido paterno poco usual de raíces saharauis. 

   Su mezcla de jovialidad, elocuencia cautivadora y trato respetuoso —lo que los abuelos solían llamar “educación de cuna”— lo convierte en un interlocutor excepcional.

   “Soy fruto de la educación internacionalista en Isla de la Juventud”, dijo con un toque de picardía. Explicó que su padre, originario del Sahara Occidental, una región del noroeste africano marcada por una historia reciente de conflicto y exilio, llegó a Cuba a finales de los años 80 del siglo pasado para estudiar en escuelas cubanas.

   Aunque cursó estudios en otra provincia, al terminar su carrera se trasladó a este municipio especial como representante de los estudiantes saharauis. Fue aquí donde conoció a la madre de Lehsa, se enamoraron, se casaron, y más tarde nació él, relató con simpatía.

   A pesar de su padre ya no reside permanentemente en Cuba, Lehsa mantiene estrecho contacto con sus familiares saharauis y ha aprendido hassanía, el dialecto árabe que ellos hablan.

   Entre sus aspiraciones más firmes está graduarse como médico, convencido de que es una de las mejores formas de ayudar a los demás. La Pediatría le atrae particularmente, por su amor hacia los niños.

   Pero sus sueños van más allá: Lehsa desea cumplir una misión internacionalista en la tierra de sus ancestros paternos. 

   “Quiero convivir con el pueblo donde nació mi padre, del que también soy parte. Descubrir mis raíces, conocer esa cultura de primera mano”, afirmó con franqueza y una mirada traviesa.

   Su anhelo es contribuir como médico a mejorar la vida de una comunidad que hoy enfrenta condiciones de extrema pobreza y marginación.