Díaz-Canel: La batalla es contra el delito y las ilegalidades

Compartir

Yaineris Ávila Santos
23
10 Mayo 2025

Sancti Spíritus, 13 sep (ACN) Aquí la batalla es contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y esas manifestaciones las tenemos en las nuevas formas de gestión económica y en el sector estatal, destacó hoy, en esta ciudad, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.

   Durante el Pleno Extraordinario del Comité Provincial del PCC en Sancti Spíritus para evaluar cuánto se ha hecho para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, el mandatario insistió en que el desafío es reordenar todos los ámbitos por su impacto en los precios, una de las principales insatisfacciones de los espirituanos, por ejemplo, en la inflación y en la sociedad en sentido general.

   Temas como la evasión fiscal, la imposición de multas, la bancarización y su incidencia en la rama agropecuaria, el control sistemático, la política de cuadros, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el crecimiento a las filas del Partido y la disminución de las organizaciones de base de la Unión de Jóvenes Comunistas centraron los debates desarrollados en la sede del PCC en esta región central.

   En la medida en que haya más control pueden verse avances y no nos podemos cansar, apuntó Díaz-Canel Bermúdez al referirse a la periodicidad que demanda el análisis de estos asuntos y la respuesta e integración de los diversos organismos.

   Como parte del intercambio en el que se abordaron, además, la situación con la producción cañera y de alimentos o la cobertura docente, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, puntualizó que Sancti Spíritus aprovechó muy bien las celebraciones centrales por el 26 de Julio para impulsar un grupo de programas.

   Pero detalló que, contrario a lo que sucede en otras provincias y en el contexto del seguimiento que desde la dirección del país se le ha dado a frentes como el enfrentamiento a las indisciplinas y la imposición y cobro de multas, las cifras muestran en Sancti Spíritus un decrecimiento en los últimos meses.

   Mientras, en cuanto a la marcha del proceso de bancarización, se conoció que en la actualidad existe una demanda insatisfecha a productores agrícolas que ronda los 101 millones de pesos entre los bancos Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio.

   Esta falta de efectivo está teniendo, a su vez, un impacto en determinados surtidos y genera insatisfacciones en el sector, acotó Isbel Reina, primer secretario del Comité Municipal del Partido en la capital espirituana, quien detalló que hoy se trabaja en la recuperación de la empresa agropecuaria Banao, una de las entidades más importantes del territorio.

   Sin desconocer las múltiples causas que influyen en este asunto, el propio Primer Secretario del Comité Central del PCC explicó que lo primero es bancarizar los servicios que están alrededor de los campesinos; provincias como ésta, con una fuerte presencia agrícola, demandan otra perspectiva, dijo.

   Finalmente, reiteró que los tiempos que corren son difíciles, pero no insuperables.

   Por Pinar del Río comenzaron estos plenos extraordinarios que buscan el intercambio directo con las estructuras partidistas para enfocar las acciones en el fortalecimiento de la unidad, el trabajo político ideológico y la propia actividad económica.