Destaca fabricación de electrobombas noticias en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Sheyla Díaz Figueras | Foto: Juan Pablo Carreras
473
29 Septiembre 2024

Holguín, 29 sep (ACN) La fabricación de 500 electrobombas destinadas al abasto de agua en el territorio y la realización de la próxima edición de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte 2024 fueron noticias durante la semana que concluye en Holguín.

   Se conoció que la Delegación de Recursos Hidráulicos y la mipyme estatal Tauba Holmotor con el objetivo de reducir el tiro de agua en pipa y mejorar la calidad de vida de la población diseñaron estos implementos para poco caudal, que beneficiarán fundamentalmente a edificios multifamiliares y comunidades pequeñas ubicadas en zonas de difícil acceso.

   Iván Pego Ramírez, miembro de la junta directiva de la Tauba Holmotor, dijo a la ACN que a partir del encadenamiento productivo entre ambas entidades se importan los componentes empleados en la fabricación de las electrobombas en los talleres del oriental territorio.

   Como parte de la fase de prueba se encuentra instalado un dispositivo en una comunidad rural de 60 viviendas, ubicada en el municipio de Cacocum, una solución viable encaminada a mejorar la accesibilidad al vital líquido con altos estándares.

   También sobresalió como material noticioso la realización en la oriental ciudad de la edición 22 de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte, dedicada en esta ocasión a la cultura de la provincia de Santiago de Cuba y la participación de artistas de Perú, India, Ecuador y Argentina.

   El recinto Expo Holguín acogerá alrededor de 20 expositores extranjeros, del 10 al 26 de octubre, quienes exhibirán confecciones textiles, talabartería, orfebrería y otras expresiones variadas de ese tipo de manifestación artística.

   Durante la semana tuvo repercusión, además, la contribución a la generación de ingresos del sector y la localidad mediante el encadenamiento productivo entre la institución y el Central Cristino Naranjo por el pelotón de corte y tiro de la caña mecanizado perteneciente al politécnico Manuel Isla Pérez.

   Ubicado en el municipio de Cacocum, este proyecto docente fue el primero de su tipo en constituirse en el país en el curso escolar 1989-1990 con el objetivo de familiarizar a los estudiantes de técnico medio esta especialidad con las labores en las que se desempeñarían ya graduados, explicó Dixán Mojena, director de Educación en la localidad.

   Por estos días resaltó también la ejecución de proyectos enfocados en la agricultura sostenible con el objetivo de mejorar las condiciones del suelo y los rendimientos de las cosechas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

   Unido a los programas ya existentes en territorios como Sagua de Tánamo y Banes, beneficiados con paquetes tecnológicos de organizaciones internacionales, se sumarán otros en Calixto García y Urbano Noris, centrados en promover el uso de técnicas agroecológicas y la resiliencia al cambio climático.