Cienfuegos, 14 may (ACN) El Primer Simposio La pedagogía en la familia: prácticas educativas para la gestión del bienestar, comienza hoy en la provincia de Cienfuegos con el objetivo de visualizar avances y tendencias en las relaciones intrafamiliares desde la educación de las nuevas generaciones.
Durante dos jornadas el evento acogerá los siguientes talleres: Teorías educativas y audiencias, así como el acompañamiento psico-educativo para el bienestar hogareño; experiencias de educación familiar para una prosperidad sostenible; y la familia desde la perspectiva de los jóvenes.
Algunos de los ejes en análisis abordarán la crianza positiva, la diversidad como elemento distintivo para construir una sociedad inclusiva y respetuosa, así como la comunicación para el bienestar juvenil, entre otros.
Con un amplio programa, el encuentro comienza con la Ruta Académica Cultural Huella de la familia en la cultura cienfueguera, una gala con intervención de proyectos locales y recorrido por el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos.
Una visita de los participantes a escuelas de las enseñanzas primaria y secundaria, y a los consejos populares de Paraíso y Casco Histórico, permitirá el intercambio con estudiantes, profesores y las comunidades.
Tejiendo redes académicas con y para la familia es el nombre del taller virtual que como colofón tendrá el Simposio, auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Universidad de Cienfuegos, entre otros
Este encuentro está dedicado al Día Internacional de las Familias, que como núcleo importante de la sociedad la ONU le concede un papel relevante en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.