Bayamo, 12 mar (ACN) Intensas jornadas de labor, con participación de expertos de varias empresas y el comprometido aporte de otros trabajadores de la provincia de Granma, definen el día a día en la fase final de ejecución del nuevo parque solar fotovoltaico La Sabana, a unos tres kilómetros de esta ciudad.
A tiempo completo, de siete de la mañana a cuatro de la tarde, un grupo de 25 representantes de distintos combinados deportivos del municipio de Bayamo, cumple múltiples tareas como la recogida de piedras y basura, y la búsqueda y el traslado de materiales, declaró Yunior Santiesteban Montes de Oca.
Estamos a pie de obra desde el jueves 28 de febrero, y permaneceremos aquí hasta que el emplazamiento quede listo, porque no podemos fallarle a la Revolución y esta es una tarea de todos, aseguró.
Al frente de la brigada que ahora instala y conecta las cajas concentradoras de los inversores, Enrique Cañete Espinosa, técnico de la filial territorial de la empresa Copextel, señaló que el personal de dicha entidad ha participado prácticamente en todas las etapas de la inversión, a partir de su entrada, el 29 de octubre del pasado año 2024.
Todo el mundo, dijo, “está guapeando y tirando pa´lante”, con mucho empeño, por cuanto confía en que pueda cumplirse la fecha prevista para la próxima sincronización del parque al Sistema Eléctrico Nacional.
Bajo el intenso sol, entre el polvo y las largas filas de mesas metálicas, en otro punto de la amplia instalación, de unas 38 hectáreas de extensión, 18 trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Granma, de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, se ocupan de la puesta a tierra de los paneles, la estructura de soporte, y el aseguramiento del cableado de corriente directa, explicó el joven ingeniero Pedro Michel Hernández Manso.
Más adelante, a ambos lados de las zanjas y los desniveles que aún presenta el terreno, técnicos generales y superiores de la sucursal provincial de la Empresa de Servicios de Seguridad Integral asumen la responsabilidad de ejecutar los sistemas de tierra física y protección contra rayos, para evitar averías por altos voltajes y la posible incidencia de los referidos fenómenos naturales, subrayó Yaismel Ponce Ferrales, gerente de la entidad.
Estos objetos de obra deben estar listos antes de realizar las pruebas generales del nuevo parque solar y, por su gran importancia, se someterán, como corresponde, a la certificación de la Agencia de Protección Contra Incendios, precisó.
Paralelamente, el empalme de la fibra óptica para garantizar la circulación de todos los datos corre a cargo de especialistas de la UEB Santiago de Cuba, subordinada a la Empresa de Tecnología de la Información y la Automática.
Nosotros somos el último eslabón para asegurar que el emplazamiento funcione de forma óptima, y también le damos el ajuste y puesta en marcha, además de llevar a cabo el montaje de los servicios de video vigilancia y alarma contra incendios, indicó su director, Fernando Calvi Linchenat.