Deber ambiental de pineros a Coloquio Por el equilibrio del mundo

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: Autora
102
24 Octubre 2024

Nueva Gerona, 24 oct (ACN) Belkis Casamayor Rodríguez y Fidel Vera Bueno representarán a Isla de la Juventud en el VI Coloquio "Por el equilibrio del mundo", que se efectuará en La Habana del 28 al 31 de enero de 2025.

   Convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, este evento se centrará en el diálogo entre civilizaciones y la promoción de una Cultura de Paz bajo la divisa martiana “Con todos y para el bien de todos”.

   La participación de Casamayor y Vera se fundamenta en una ponencia titulada “Plan de acción para la capacitación de actores comunitarios vinculados a áreas protegidas, desde una visión martiana”, seleccionada entre las 15 presentadas en la versión local del evento, destacándose por su objetividad y repercusión social en el ámbito de la educación medioambiental.

    En exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, ambos autores enfatizaron la importancia del conocimiento como herramienta fundamental para el cuidado consciente del entorno.

   Subrayaron la importancia de involucrar a las comunidades localizadas en las inmediaciones de las áreas protegidas, donde se encuentran especies valiosas para la biodiversidad que corren el riesgo de desaparecer debido a actividades humanas irresponsables.

    Según Vera Bueno, las acciones de capacitación se iniciarán con los directivos de las áreas protegidas y se extenderán al resto del personal y a los pobladores locales, lo cual permitirá sumar esfuerzos en la vigilancia y protección de los tesoros naturales que alberga el territorio.

    Entre los objetivos de estas capacitaciones se incluye la erradicación de las causas de los incendios forestales, que son frecuentes durante la temporada más seca del año, así como el enfrentamiento a la caza y tala furtivas y al comercio ilegal de especies protegidas, acotó el también delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

   Por su parte, Casamayor Rodríguez enfatizó que, desde la perspectiva martiana, la naturaleza es auténtica fuente de riqueza.

  "Pretendemos capacitar a las personas para proteger lo que tenemos, asegurando que Isla de la Juventud siga siendo un referente en cuanto a cobertura boscosa, áreas protegidas y educación medioambiental", concluyó.

    La participación de estos representantes en el VI encuentro internacional busca visibilizar las problemáticas ambientales locales y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la conservación y sostenibilidad del entorno natural.