Dan a conocer ganadores de Premio de Periodismo de Investigación

Compartir

ACN - Cuba
Yainerys Ávila Santos | Foto: escambray.cu
177
15 Septiembre 2025

Sancti Spíritus, 15 sep (ACN) El timbiriche virtual de las donaciones de sangre, material de alta sensibilidad social en el que su autora Arelys García Acosta, del periódico Escambray, explora un tema prácticamente inédito en la prensa de Cuba, mereció el primer lugar del Premio Nacional de Periodismo de Investigación Quijote de Cuba, según se conoció hoy, en esta ciudad.

   Convocado por la Cátedra Honorífica Juan Antonio Borrego Díaz, adscripta a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Sancti Spíritus, el proyecto Es A fondo, del rotativo espirituano, y la Delegación Provincial de la Unión de Periodistas de Cuba, al certamen se presentaron 15 obras de diversos medios, cifra que disminuyó con respecto a la edición anterior y que, al decir del jurado, deja entrever la urgencia de seguir impulsando esta práctica en el contexto actual.

   Presidido por Yoelvis Lázaro Moreno Fernández e integrado por otros prestigiosos profesionales del gremio, el ente evaluador consideró, además, el uso que hace García Acosta de testimonios concretos que develan el rostro de cierta crisis de valores humanitarios que se manifiesta de forma paralela a la de recursos y que lastra las intenciones del sistema de Salud cubano.

   De acuerdo con el acta dada a conocer en la propia sede de Escambray, El timbiriche... no sólo explora el asunto en el campo virtual sino que acude a entrevistas directas y a estadísticas nacionales para exponer un panorama complejo.

   En declaraciones a la ACN, la laureada periodista subrayó que este es un premio que honra también al rotativo por la significación y el prestigio que tiene en el país; mientras, aclaró que el certamen es una invitación a que se rescate este tipo de periodismo que va a zonas poco abordadas de la realidad y, sobre todo, a esa agenda pública que le otorga credibilidad al sector.

   Actualmente, las redes sociales le disputan las audiencias a los medios tradicionales y nuestra misión es ir a esas temáticas que están "en la piel" de los espirituanos y de los cubanos todos, puntualizó.

   Plan E: Pájaro de barro que quiere volar, de un equipo de reporteros de Juventud Técnica, y El macabro mundo de la plastifera, también de este multimedio, se alzaron con los otros dos galardones; en tanto, Violencia entre adolescentes, cuando las alarmas llegan con sangre y Feminicidio... esa palabra fea, ambos de Yuset Puig Pupo, del periódico 26, merecieron menciones.

   Los premios de esta segunda edición del concurso se entregarán como parte de las actividades del II Coloquio de Periodismo Juan Antonio Borrego In Memoriam que se desarrollará el 7 de octubre, en esta localidad.