La Habana, 4 Mar (ACN) Garantizar la recuperación de la masa básica, enfatizando en la genética y los multiplicadores, que aseguren el crecimiento de hasta 30 mil reproductoras en el año, es el objetivo primordial de los porcicultores cubanos para este 2025.
Durante el balance de los resultados del Grupo Empresarial de Producción y Comercialización Porcina (Gpor) se conoció que, al cierre del último calendario, se empeñan en consolidar el programa de producción de alimentos para crecer en la masa.
Otros tres objetivos serán claves en ambos procesos: incrementar los salarios de los trabajadores de acuerdo con los resultados de sus labores; la gestión de la ciencia, la innovación y el extensionismo agrario y lograr mayor efectividad en el control.
Yasser Hamed Jassen Santiesteban, presidente del Gpor, fue enfático al explicar la trascendencia del uso adecuado del pienso importado, de los subproductos del arroz y la soya y de otros aditivos; del funcionamiento de las plantas de piensos líquidos y secos para mantener la salud de reproductoras y cochinatas, pilares de la recuperación de esta rama de la ganadería.
En torno a estos temas, a la sinergia entre porcicultores y agricultores para establecer contratos de colaboración, y a la fortaleza que constituye contar con una base genética de extrema calidad, que perdura desde la introducción de cochinatas importadas por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y validada su adaptabilidad giraron los principales debates.
El consejo de dirección con los directores de las empresas y sus invitados valoró la necesidad de lograr indicadores de eficiencia, sobre todo en el de la conversión de pienso en carne y la natalidad para seguir guapeando por volver a los mejores resultados.
Un importante recordatorio hizo José Luis Jiménez, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, sobre los problemas de manejo con los alimentos y la masa, del necesario confort para que los animales expresen sus potenciales, en los cuales también inciden elementos subjetivos.
Otros asuntos abordados en la reunión, de vital interés fueron las deudas con los productores, el empleo de plantillas ajustadas a la cantidad de animales de cada entidad para evitar pagos sin respaldo productivo y la capacitación de todos los trabajadores.
Como es evidente, la masa porcina no se recuperará totalmente de un año para otro; se requiere un tiempo biológico para incorporar las hembras a la reproducción, para la ceba y muchos detalles más, pero existe convicción de que se recuperarán.