Convoca Universidad de Oriente a convención internacional en 2025

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Foto: Autora
156
29 Diciembre 2024

Santiago de Cuba, 4 oct (ACN) Con el llamado a fomentar el desarrollo sostenible la Universidad de Oriente (UO) en Santiago de Cuba, convoca a la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia, a realizarse del 7 al 11 de abril del 2025 en las modalidades presencial y virtual. 

   En conferencia de prensa, Diana Sedal, rectora de la casa de altos estudios, refirió que el evento medirá la capacidad de integración de los académicos entorno a temas como la municipalidad y el desarrollo y soberanía local. 

   Destacó la incorporación esta ocasión de una comisión para el intercambio teórico entre los estudiantes, en tanto subrayó el tradicional Foro de Rectores como espacio para dirigir diferentes miradas hacia soluciones únicas. 

   Arelis Ávalos, vicerrectora de Investigación y Posgrado, señaló entre las novedades los talleres dedicados a las energías renovables y el empoderamiento femenino desde la ciencia, así como la posiblidad de visibilizar las investigaciones realizadas en los centros universitarios municipales y la Academia del Adulto Mayor. 

   Apuntó la organización de simposios relacionados con asuntos de alto impacto como la innovación educativa, salud y bienestar humanos, agricultura sostenible y nutrición, gobernanza y desarrollo cultural inclusivo, preservación del patrimonio, entre otros. 

   El evento está diseñado para todos los interesados en compartir sus resultados con la UO, independientemente de la relación establecida con el sistema de educación superior, pues todos los sectores reciben el impacto positivo del quehacer universitario, explicó. 

   De acuerdo con Varinia González, directora de Relaciones Internacionales en la casa de altos estudios, la cita del año venidero deviene oportunidad de estrechar las redes de colaboración establecidas con universidades de Europa, América Latina y el continente asiático. 

   Afirmó la intención de ponderar los avances alcanzados en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y aseveró la realización de un encuentro de solidaridad como llamado a internacionalizar la esperanza, la paz y el amor. 

   Yohandra Semanat, titular de Extensión Universitaria, subrayó la visita a entidades de las industrias entre las actividades colaterales, así como el intercambio con pobladores del municipio de Guamá, sede central del encuentro. 

   Agradeció el apoyo de instituciones como la Fundación Caguayo, Havanatur, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y los estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, fundamentales en el exitoso devenir del encuentro. 

   En su cuarta edición, la Convención Internacional Ciencia y Conciencia procura ratificar el compromiso de la academia suroriental con el desarrollo sostenible del país desde la actividad investigativa, cuando se acerca a su aniversario 80.