Convención de turoperadores europeos fue noticia en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto: Juan Pablo Carreras
295
29 Diciembre 2024

Holguín, 13 oct (ACN) La Segunda Macro Convención del grupo de agencias de viajes DITGestión y el inicio de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte sobresalieron en el panorama noticioso de Holguín durante la semana que recién finaliza.

   Con el fin de conocer la actividad extrahotelera y los atractivos turísticos del oriente cubano, alrededor de 300 turoperadores provenientes de España y Portugal intercambiaron con representantes de Ecotur, Cubanacán y Havanatur sobre las potencialidades del destino, las visas a viajeros y las posibilidades de Internet en el país.

   Gihana Galindo, directora comercial del Ministerio de Turismo, declaró a la ACN que dentro del plan de actividades fueron realizadas excursiones a polos turísticos de Gibara y Cayo Saetía, como forma de capacitación a estos turoperadores europeos encaminada a aumentar las ventas de ese mercado hacia ese segmento de clientes extranjeros.

   El grupo DitGestión, conformado por más de mil 300 agencias de viajes en ambos países ibéricos luego de la pasada edición de la convención, lograron dos vuelos semanales a la mayor de las Antillas, cifra que se pretende aumentar el próximo año con el recibimiento de cuatro aviones a la región durante la temporada.

   En materia de eventos también destacó la inauguración de la Feria Iberoarte 2024, dedicada a la cultura de la provincia de Santiago de Cuba y que cuenta con la participación de cerca de 20 expositores de naciones como India, Argentina y Ecuador los cuales exhiben y comercian sus creaciones con el público.

   Durante 16 días el Recinto Ferial Expo Holguín será sede de la muestra donde se ofrece a los asistentes una serie de artesanías que van desde las confecciones textiles hasta la orfebrería y se abrirán espacios para la promoción de las artes, insertados en el programa de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, entre ellos el Encuentro de Papeleros organizado por la editorial Cuadernos Papiro.

   Asimismo en el período fue de interés noticioso que el Centro Provincial de Reproducción Asistida en Seres Humanos del territorio exhibe patrones internacionales en el éxito de tratamientos de baja tecnología, como la inseminación artificial, hecho evidenciado a través de los 81 nacimientos en lo que va de año producto de los procedimientos realizados en el 2023.

   La doctora Madelín González, directora de la institución, explicó que la clínica, adscrita al Hospital Vladímir Ilich Lenin, posee un 12 por ciento de efectividad en la realización de esa técnica, solo dos puntos por debajo del estándar global e integra el nivel secundario del programa nacional que ofrece atención a los trastornos de procreación.

   Del sector de la salud también se dio a conocer que la especialidad de Higiene y Epidemiología de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia fue acreditada sobre la base del perfeccionamiento de la educación superior, proceso de relevancia para evaluar y mejorar el funcionamiento del claustro y, por tanto, la formación de los futuros profesionales de la esfera.

   De igual manera en la semana despuntó la graduación de más de dos mil estudiantes de la Universidad de Holguín, acontecimiento que estuvo dedicada a los 98 cumpleaños del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz y al 56 aniversario de la fundación de esa institución que demuestra un importante papel en la forja de profesionales para el país.