Contundente denuncia contra el bloqueo en Santiago de Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos de Javier Arzuaga
150
20 Diciembre 2024

Santiago de Cuba, 20 dic (ACN) Con entusiasmo revolucionario el pueblo de Santiago de Cuba refrendó hoy el reclamo por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la isla caribeña y de la permanencia de la nación antillana en la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

   Víctor Hugo Leyva, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que ese sector sufre los efectos de la hostil política al no permitir la adquisición de insumos como teléfonos, grabadoras, medios de transporte y piezas de respuesto para el desarrollo de la profesión y el perfeccionamiento de esa labor.

    Dijo que, pese a esas dificultades, el gremio periodístico labora con compromiso y creatividad, en aras de mantener informado al pueblo y de avanzar en la necesaria transformación editorial y económica del sector. 

   De acuerdo con el galeno Suniel Johnson Valenciano, director del Policlínico Docente Municipal Doctor Graciliano Díaz, el ramo de la salud es uno de los más afectados por las consecuencias del genocida bloqueo, muestra de eso es Ernesto, un niño cubano que padece de atrofia espinal infantil y espera por la posibilidad de aumentar su esperanza de vida, para lo cual es necesario el medicamento Nusinersen, un fármaco efectivo en el tratamiento de esa enfermedad, pero aún la multinacional BIOGEN de Estados Unidos no lo autoriza. 

   Según expresó, 30 minutos de ese cerco económico limita que pacientes con necesidades educacionales especiales reciban una silla de ruedas eléctrica o convencional para su mejor manejo. 

   Manifestó que pese a las difíciles circunstancias, se realizan con mucho esfuerzo obras de mantenimiento y reparación de inmuebles de primera necesidad, en aras de la atención sanitaria y, además, potencian los niveles de atención médica con los recursos existentes, siendo las gestantes, niños y ancianos grupos priorizados, para los cuales se crean y aplican políticas en su beneficio.

    Convencido de que en la unión esta la fuerza, afirmó el desacuerdo con la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

   Yamayli Almenares, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Oriente, señaló que al conmemorarse hoy el aniversario 102 de la creación de esa organización, sus integrantes se declaran listos y en la primera fila de combate, siempre mambises, rebeldes, revolucionarios, creativos y auténticos, con la mira puesta en un futuro mejor y más pleno. 

   Subrayó que las restricciones y limitaciones impuestas por el bloqueo actúan como fuerza que intenta cortar aspiraciones y oportunidades, impidiendo el acceso a intercambios culturales y formativos necesarios en el desarrollo personal, pero a pesar de esas adversidades jamás se renunciará a los principios de la Revolución y a la capacidad de soñar, innovar y aportar al desarrollo de Cuba. 

   El otrora Cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, fue el sitio donde una multitudinaria concentración de santiagueros reclamó el cese de la política de máxima presión aplicada por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la cual provoca numerosos efectos dañinos en la calidad de vida del pueblo cubano.