Control, seriedad y compromiso con el campo, las claves de Léster

Compartir

ACN - Cuba
Yainerys Ávila Santos | Foto: Tomada de Escambray
117
17 Mayo 2025

Cabaiguán, Sancti Spíritus, 17 may (ACN) Cuando Léster Pino Orozco asumió la dirección de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Juan González, de esta localidad, algunos lo tildaron de loco, pero su capacidad de liderazgo y su pasión por el campo y el desarrollo ganadero la transformaron de una unidad propuesta a disolverse a otra de referencia. 

   Yo nací en estos predios, confesó este guajiro de pura cepa que hoy participa como delegado directo de la provincia de Sancti Spíritus en el Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, desde niño me gustó criar ganado y, dada su vocación para el tabaco, aquí era poca la tierra, razón por la que me fui a Fomento, a la serranía del Escambray.

   Fue una etapa muy dura, ni siquiera poseía propiedades de animales a mi nombre, con el tiempo empecé a tener una “vaquita” y me vinculé a la Cooperativa de Créditos y Servicios Patria o Muerte, aledaña a la Juan González, hasta que me convertí en el mejor productor de carne y leche, subrayó este hombre de apenas 43 años y un verbo preciso.

   Nunca me pasó por la cabeza ser presidente de una CPA, siempre admiré el trabajo de esta que ahora represento por el manejo de la masa vacuna, sus caballos, aseveró, sin embargo, llegó un momento en que todas sus áreas estaban infestadas de marabú, no existía control ni ganadería, estaba en un deterioro muy grande, con deudas millonarias y tampoco había incentivos para laborar.

   En febrero de 2016, ante varias propuestas, Pino Orozco se enfrentó a uno de los mayores retos de su vida; era un compromiso con los asociados que me eligieron, destacó quien tiene un puntal imprescindible en el renombrado campesino Félix Álvarez y en los brazos que desde la provincia, la nación, la asesoría jurídica y el propio banco se le extendieron desde entonces.

   Lo primero fue darle prioridad a la crianza de ganado, chapeamos un área llena de aroma e hicimos un semillero de tabaco para generar ingresos, yo daba ideas y empujaba, pero el desarrollo que hemos alcanzado en la actualidad y lo que se hizo en ese momento fue con la participación de todos los trabajadores, aclaró.

   Pese a que en los primeros meses de labor no se podía pagar salario, la electricidad estaba cortada y la leche que se acopiaba tampoco alcanzaba para una bodega, hoy desde la Juan González se abastecen cinco tiendas de comunidades como Santa Lucía, La Macuca, Pozas y la propia de la CPA, se garantizan las de la industria láctea y sus mil 582 hectáreas son un ejemplo de diversificación productiva.

   Fue un estreno muy duro, manifestó mientras se acomoda el sombrero que ni aún en los escenarios más encumbrados le abandona, pero en 2018, por ejemplo, ya pagábamos con la leche que se producía y a la gente le dije que se habían acabado los créditos para los salarios, la Juan González, hasta hoy, paga con sus producciones, los préstamos son para adquirir animales o algún recurso, acotó.

   A la incorporación de ganado menor y cultivos varios se unieron los encadenamientos con la Empresa Cárnica y la especialización en la producción de sementales para todo el país; siempre cuidando los “vientres”, insistió quien prefiere la montura y el caballo en sus faenas diarias y cuya vocación por la Veterinaria lo ha llevado a andar siempre con medicamentos para curar a cualquier animal.

   Cuando yo llegué a estas tierras el rebaño incluía unas 190 cabezas y una veintena de ellas en ordeño, ahora existen más de dos mil, detalló, además tenemos un buen porcentaje de áreas libres de marabú y potenciamos la creación de fincas para atraer a más personas hacia el campo.

   Entre las preocupaciones que rondan a Léster Pino Orozco está el hecho de sostener los resultados de la Juan González, pues no podemos retroceder, nuestro compromiso es con el pueblo, con las personas jubiladas que en algún momento lo dieron todo por esta cooperativa y con quienes nos necesitan en la comunidad, sentenció.

   El control, la seriedad y el apego a la tierra son, quizás, las claves de su trabajo.