Camagüey, 25 feb (ACN) La Contraloría Provincial de Camagüey asume fuertes retos en el actual año, luego de analizar el quehacer desplegado durante el 2024, el cual fue evaluado de bien de manera general, pero debe trabajar en el completamiento de la plantilla de auditores, supervisores y jefes de grupos, que garantizan la concreción de las misiones de ese órgano y del Sistema de Auditoría en el territorio.
Hoy se mantiene el decrecimiento de esos especialistas en las distintas entidades del sistema, y la causa fundamental es el movimiento hacia otras actividades o entidades estatales con mayor salario, formas de gestión privadas y otras, por mejores condiciones laborales.
Durante la presentación del resumen del desempeño de la Contraloría Provincial, Frank Pérez, vicecontralor, hizo alusión a algunas acciones encaminadas a la formación de auditores, y las que intentan captar a alumnos para el curso de especialización y la carrera de ciclo corto, en respuesta a tales problemas, aunque urge profundizarlas.
Explicó que del ciclo corto en el año anterior egresaron cinco estudiantes, de ellos se incorporaron dos, y desarrollaron el VII Curso de Especialización de auditoría, del cual se graduaron seis estudiantes, todos ubicados en el sistema de auditoría del Poder Popular.
En tanto, del Curso de Habilitación de auditores hubo ocho graduados, cuyas cifras decrecen en comparación con periodos anteriores.
Sin resultados positivos señaló a las visitas efectuadas a politécnicos de la especialidad de Economía y preuniversitarios de la provincia a fin de identificar posibles estudiantes de las citadas vías de formación, de ahí el desafío planteado en el que coincidieron los asistentes a la reunión de balance, de incentivar el interés hacia ellas desde tempranas edades y promover círculos de interés donde también participen educandos de primaria.
Sobre este punto álgido intercambió con los camagüeyanos del ramo, la Contralora General de la República Mirian Marbán González, y consideró que para realizar las acciones de formación vocacional y orientación profesional no se puede esperar al año en que se gradúen los alumnos, pues los jóvenes requieren de la información necesaria acerca de la labor a desempeñar y de esa manera tratar de motivarlos.
Enaltecer el cargo de auditor dentro del plan de plazas del órgano de Trabajo para la ubicación laboral de los egresados, fue la propuesta durante el encuentro de Betzabé Fuentes, jefa de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
A los auditores de experiencia los convocó a hacer captaciones tempranas en el curso diurno, desde el inicio de la carrera, pues las prácticas de la especialidad se llevan a cabo en el último año, lo cual influye en que los educandos no sean capaces, con tiempo, de decidir si desean ser auditores, y el proceso de ubicación laboral transcurre antes de la vinculación pre-profesional, opinó la joven Licenciada en Contabilidad y Finanzas.
El debate, dirigido también por Miguel Catalá Borges, Contralor Jefe provincial, puso énfasis en la importancia de la atención a los auditores y supervisores, teniendo en cuenta necesidades personales, y económicas, como formas de garantizar su permanencia en las diferentes estructuras del órgano estatal.
Al respecto, Andrés Bueno, jefe de la Unidad Central de Auditoría Interna del Gobierno en Camagüey, dijo que tales acciones podrían contribuir a reducir los traslados del personal especializado hacia otros sectores donde existe mejor remuneración salarial.
El pago de la actividad de docencia que realizan los profesionales capacitados en la materia, aseguró, constituye, sin dudas, un incentivo económico a materializar con mayor fuerza en el territorio.
En la continuación del informe, Frank Pérez, mencionó al referirse a las deficiencias el no uso de las herramientas informáticas WebIraf y AUDAT, en las acciones comprometidas por parte de la Contraloría, y el insuficiente completamiento de la reserva de cuadros.
Ante los retos en el ámbito de las herramientas informáticas que ayudan a humanizar el trabajo, la Contralora General de la República expresó que se impone impulsar el proceso de transformación digital, igualmente contenido en las prioridades del presente año de la entidad gubernamental.
Abundó que a nivel central avanzaron en un contrato a una mipyme de servicios informáticos para instalar el referido sistema de gestión en tiempo real, muy útil en la validación de las acciones de control, y luego, a finales de este año prevén generalizarlo en todo el sistema, en las demás provincias.
El cumplimiento del plan de acciones de prevención y control, en la Contraloría Provincial y en el sistema, el control de la calidad y los favorables resultados de la XVI Comprobación Nacional, centrada en entidades y empresas suministradoras al sector del turismo, estuvieron además entre los tópicos reflejados en el resumen anual del 2024.
A su vez, incluyó las actividades ejecutadas en la fase de Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto para el 2025 por parte del Gobierno Provincial, y las relacionadas con el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento, que comprobaron la implementación de la Metodología para la rendición de cuenta administrativa a los trabajadores en los municipios de Camagüey, Florida y Guáimaro.
En cuanto a la atención a quejas y peticiones de las personas, los temas más denunciados son el descontrol y desvío de los recursos materiales y financieros, la utilización de presupuesto en actividades ajenas a las previstas, por falta de control y de exigencia administrativa.
Se mantiene el seguimiento por parte de la Contraloría Provincial a presuntos hechos de corrupción y el reporte de los mismos, están identificados seis posibles casos, y 19 se conciliaron con el Gobierno Provincial, según recogió el informe del balance.
En una valoración final, la Contralora Mirian Marbán González, afirmó que en el año 2024, los camagüeyanos como todo el sector en el país, cumplieron dignamente las tareas de su encargo, en medio de circunstancias muy difíciles relacionadas con el complejo contexto nacional, por lo que los felicitó y convidó a mejorar las cuestiones que no marchan bien.
Como auditores, aseguró, tenemos que exigirnos más, desde el conocimiento, la preparación y el comportamiento ético que nos distingue, pues se han dado casos, no generalizados ni abundantes, los cuales han conducido a análisis éticos y disciplinarios de algunos auditores.
Debemos preservar la autoridad ganada ante el pueblo, dentro de los valores que defendemos pues es la fuerza fundamental para ejecutar las encomiendas asignadas, remarcó.
La cita de los trabajadores de la Contraloría en Camagüey contó con la presencia de Roberto Conde Silverio, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, y Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador del territorio agramontino, quienes compartieron sus criterios acerca del desempeño de la entidad, que al igual que muchas instituciones, expresaron, están llamadas a ejecutar un trabajo diferente, a tono con los tiempos actuales, así como ratificaron el acompañamiento de la dirección de la provincia para emprender esos nuevos objetivos y perfeccionar el funcionamiento.