Santa Clara, 23 abr (AIN) La graduación de más de cuatro mil 400 nuevos maestros de la educación primaria, especial y educadoras de círculos infantiles en Cuba, a fines del actual curso constituirá un refuerzo a esas enseñanzas por la calidad en la preparación teórica y práctica.
Enia Rosa Torres, directora nacional de formación del personal docente del Ministerio de Educación (MINED), informó hoy a la prensa que al finalizar el actual curso escolar se contará con los primeros egresados de las 21 Escuelas Pedagógicas que funcionan en el país.
Agregó que este tipo de enseñanza se inició en la década del 80, del siglo último, y después de un receso de 15 años, se retomó en el 2010 para la preparación de pedagogos de escuelas primarias, especiales y de educadoras de círculos infantiles.
Destacó el inicio exitoso, en el presente lapso docente, de la formación del maestro de inglés, matrícula que se duplicará en la venidera etapa escolar.
Torres explicó que actualmente cursan estudios en esos planteles más de 21 mil educandos, fuerza que favorecerá el completamiento de coberturas docentes en las provincias donde existe déficit y a la elevación de la calidad del proceso de aprendizaje, muy importante en las primeras edades.
La directiva valoró de positiva la realización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Escuelas Pedagógicas que comenzó hoy, con la participación de un centenar de alumnos de cuarto año de esos centros cubanos.
Según el programa del evento se desarrollarán certámenes sobre conocimientos de Matemática, Historia y Lengua Española, la calidad de la clase y exposiciones acerca de la confección de medios de enseñanza y juguetes.
El Encuentro tiene por sede la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech , de esta ciudad y concluirá el venidero viernes 25.
Luz María Martínez Zelada
1105
23 Abril 2014
23 Abril 2014
hace 11 años