La Habana, 26 may (ACN) Autoridades de la mayor de las Antillas, en nombre del Gobierno y el pueblo cubanos, celebraron hoy, en el Memorial José Martí de esta capital, el acto central en saludo al Día de África, fecha conmemorada este 25 de mayo.
Encabezaron la ceremonia los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, y Teresa Amarelle Boue, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como Rosalie Kama Niamayoua, embajadora de la República del Congo en La Habana y decana del Grupo Diplomático africano en Cuba.
Valdés Mesa señaló que la isla se honra en el presente año de conmemorar múltiples aniversarios de los establecimientos de lazos diplomáticos con varios países de la región, como un hito de la lucha por la soberanía y la independencia donde los cubanos dejaron patente el cumplimiento de una deuda histórica con las raíces africanas de la nación.
Destacó así que la fraternidad de Cuba con el continente se fraguó en las luchas contra el colonialismo, el racismo y el Apartheid, con el ejemplo y conducción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
De esta manera, definió de eternos los lazos de compañerismo nacidos en los campos de batalla donde cubanos y africanos derramaron juntos su sangre por la dignidad africana.
Sirva la conmemoración para evocar también a los esclavos sublevados en los ingenios, a los cimarrones en sus palenques libres, a los mambises de sangre africana que alzaron el machete frente al poder colonial español, agregó.
En momentos donde se intensifica la ofensiva contra la cooperación médica internacional, el vicepresidente cubano reafirmó el compromiso de la isla por mantener la colaboración con presencia en más de 27 países del continente y más de 10 mil estudiantes egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
La hermandad entre Cuba y África abonada por la sangre de sus mejores hijos es imperecedera, concluyó.
Niamayoua recordó en esta fecha el apoyo decidido de Cuba a las luchas de África, como fruto de la obra humanista de Fidel, cuyo recuerdo se mantiene presente en varios países de la región.
La diplomática resaltó la coincidencia y las posiciones comunes de Cuba con los intereses continentales en los grandes foros internacionales donde hoy se discuten los principales desafíos globales y en la apuesta por la colaboración y el desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás.
Ratificamos la solidaridad con el gobierno y el pueblo cubanos ante el asedio constante que sufre por parte de la administración estadounidense, lo cual constituye el principal obstáculo para el desarrollo de la isla, apuntó.
Cada 25 de mayo, el mundo se une para conmemorar el Día de África, una fecha que trasciende las fronteras geográficas para celebrar no solo la diversidad cultural y la riqueza natural del continente más diverso del planeta, sino también su determinación por construir un futuro próspero y unido.
La jornada recuerda la constitución de la Organización para la Unidad Africana (OUA), posteriormente transformada en la actual Unión Africana, el 25 de mayo de 1963 en Addis Abeba, Etiopía.