Camagüeyanos ahondan en Anteproyecto del Código de Trabajo 

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué
134
10 Septiembre 2025

Camagüey, 10 sep (ACN) En espacios oportunos para ampliar la comprensión sobre el Anteproyecto de la Ley del Código de Trabajo y realizar aportes al nuevo texto, que sustituirá al aprobado hace más de 10 años, se convierten las primeras reuniones celebradas en la provincia de Camagüey como parte de la consulta popular a desarrollarse en todo el país hasta el 30 de noviembre próximo.
    La Unidad Empresarial de Base (UEB) Azutecnia, en esta ciudad, perteneciente al Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, fue la sede de la reunión piloto del territorio, y donde en presencia de dirigentes sindicales de los principales colectivos laborales y de los 13 municipios, se ofreció abundante información acerca del contenido del documento y sus novedades.
     Yosvany Chávez Lima, secretario general de ese sindicato, expresó que la ley en consulta se actualiza en correspondencia con las relaciones contractuales en el país hoy, e incluye nuevas prerrogativas en función de un superior beneficio de la fuerza laboral.
     Al citar algunos de los principales elementos que recoge el texto, mencionó la obligatoriedad de las administraciones de permitir el acceso a las plazas vacantes a las mujeres embarazadas, y crearle fondo de tiempo a los dirigentes sindicales para el ejercicio de sus funciones, según publica en su portal web el periódico Adelante.
    Chávez Lima abundó además que se solicita la eliminación de la obligatoriedad de que las licencias sin sueldo queden a criterio de las direcciones de las instituciones. 
      En otro momento, dijo, extiende a 12 meses el plazo de autorización a quienes viajen al exterior.
     Durante el debate en Azutecnia trascendió la opinión sobre la importancia de  crear el fondo de contingencia, una reserva monetaria que persigue evitar contratiempos económicos en las empresas,  y con ello impedir afectaciones financieras en los recursos humanos, agrega la publicación digital.
     Una modificación al articulado vigente propuso Náyade Machado Pérez, trabajadora de la entidad, quien acotó que es insuficiente el plazo de 15 días que se aplica para la confección del expediente laboral, y solicitó extender el proceso hasta al término del periodo de prueba.
    Humberto Molina, director de la UEB Azutecnia, manifestó en uno de los conceptos fundamentales que comprende el anteproyecto, el de salario digno, sobre el cual opinó que para su materialización es vital que se tengan en cuenta los pagos mínimos por nomenclatura, pues, remarcó, en el sector no estatal los pagos son más atractivos.
    En la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, del sureño municipio de Vertientes,  también transcurrió el debate sobre el Anteproyecto de la Ley del Código de Trabajo, que a nivel nacional ocurre como antesala de su análisis durante el periodo legislativo del mes de diciembre del actual año.
    Los trabajadores de esa empresa repasaron los cuatro  libros del anteproyecto, y conocieron de los derechos laborales que ofrece, los mecanismos de regulaciones y funciones de las secciones sindicales, y que forma parte de las transformaciones de las leyes en el país, tras la aprobación de la nueva Constitución de la República de Cuba, proclamada en abril de 2019.
     En esa cita, de igual manera se reconoció la novedad de considerar a aquellos que por sus capacidades desempeñan más de una función o actividad en el mismo centro laboral, y contemplar su remuneración salarial, siempre y cuando se proteja la salud del empleado ante una sobrecarga en horas de trabajo, indica la página web de la emisora Radio Vertientes.
       Quienes laboran en la Filial Pesquera Industrial de Nuevitas, celebraron la asamblea de discusión y análisis de la normativa en consulta, en la cual resaltaron, entre otros temas, la edad de los estudiantes que se vinculan a las prácticas laborales, el pago del seguro desde las administraciones y los mecanismos para la adquisición de las utilidades.  
    Radio Nuevitas digital precisa que otras de las opiniones de los integrantes de esa entidad  estuvieron relacionadas con la opción de formar parte de todos los procesos que se gestan en cada centro laboral, la discusión de los mismos en las asambleas de afiliados y su inserción en el convenio colectivo de trabajo.
     Un total de dos mil 821 reuniones están previstas efectuar en la provincia de Camagüey como parte del proceso de consulta del Anteproyecto de la Ley del Código de Trabajo, en el que participan los distintos actores laborales.
     En Camagüey, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), encabezó varias acciones previas al actual proceso, entre ellas la creación de los puestos de mando municipales y el provincial, y acciones de autopreparación sobre el anteproyecto.
     La CTC en el territorio estima la asistencia de más de 141 mil obreros de los diferentes sectores a los intercambios, los cuales se enriquecen con los criterios de hombres y mujeres de entidades estatales y de los nuevos actores de la economía aprobados en esta extensa región centro-oriental.