Camagüey: Mejora servicio eléctrico, pero continúa déficit

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué
244
24 Octubre 2024

Camagüey, 24 oct (ACN) El restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) luego de una caída total permite hoy brindar el servicio a la población con mayor seguridad en Camagüey, pero continúa el déficit por capacidad de generación en el país, lo cual provoca que haya que mantener un sistema de rotación de apagones en el territorio.

    Tras cuatro días difíciles a causa de la desconexión de todas las plantas térmicas de la isla que imposibilitaba ofrecer la importante prestación a los hogares, en estos momentos la realidad es otra, y la corriente eléctrica ha llegado de nuevo a los clientes, aunque no de una manera ininterrumpida.

    Directivos de la Empresa Eléctrica de Camagüey explicaron a la Agencia Cubana de Noticias que a pesar de las actuales limitaciones, pues la demanda sigue siendo superior que la generación, durante la jornada anterior y lo que va de la de hoy se ofrece servicio de tres horas como promedio a todos los circuitos en varios momentos del día y la noche.

    La situación del sistema es más favorable, al igual que la disponibilidad de combustible que asegura el funcionamiento de grupos electrógenos, patanas y otras fuentes de energía en la nación.

    Para que se tenga una idea, la provincia llegó a tener un déficit por capacidad de generación de 132 megawatts (MW) en una noche posterior a la desconexión del SEN, lo cual devino en el apagado de todos los circuitos del territorio, excepto los de hospitales.

     Según detallaron especialistas del sector, lo anterior marcó un récord para ese periodo del día, cuando la demarcación ha alcanzado entre 120 y 125 MW de déficit.

    Ya en la actualidad a medida que el SEN recupera capacidades y entran en servicio otras unidades generadoras, el panorama se reafirma distinto, pues los apagones rotativos de menor cantidad de horas molestan menos y en el tiempo de servicio las personas pueden realizar los quehaceres domésticos, abastecerse de agua, mantener la refrigeración o congelación de los alimentos, entre otras labores imprescindibles.

    Al decir de los especialistas, la decisión del nuevo sistema de apagones debido al déficit, estará a cargo del Consejo Energético Provincial, aunque valdría la pena realizar una encuesta o sondeos para llegar a una determinación final, pues como ahora se hace de manera rotativa, con los circuitos de la ciudad capital y los de los municipios, resulta más efectivo, al disponer del servicio en varios momentos del día, y no a las seis, 12 y hasta 18 horas.

     Se sabe que el lapso de las interrupciones eléctricas es de acuerdo con el déficit que afecte al territorio, pero si la carga disponible se distribuye o rota en los citados intervalos (de tres a cuatro horas aproximadamente), la corriente llega a la mayoría en horarios claves, y causa menos irritación en la población.

    Además de las dos unidades de la Central Termoeléctrica 10 de Octubre de Nuevitas, conectadas al SEN, Camagüey posee  tres microsistemas de grupos electrógenos ubicados en los municipios de Florida y Guáimaro ( baterías de diésel), y en esta ciudad, con baterías de diésel y fuel.

   Que todas las termoeléctricas en funcionamiento tributen al SEN y exista una estabilidad, favorece asimismo mayor confiabilidad del sistema, al poderse efectuar rotaciones, manipulaciones, y operaciones en la red, lo cual no es posible de la misma forma con los grupos electrógenos, sistemas muy débiles que ante cualquier procedimiento de estos pueden dispararse.

    El restablecimiento en cuatro días del SEN constituye una verdadera proeza de los trabajadores eléctricos del país, y lleva implícita la fuerza y tenacidad de quienes permanecieron en sus puestos sin apenas ir a sus casas, resolviendo las averías, en el seguimiento a la recuperación de los microsistemas, el arranque y sincronización de las distintas unidades de las termoeléctricas, hasta conseguir reconectarlas todas, y devolver de forma progresiva  la vitalidad a toda la isla.

     Es válido reconocer también a despachadores y directivos de los Despachos Provinciales de Carga, que dieron seguimiento a la situación antes, durante y prosiguen hoy su quehacer en esas entidades claves de la Unión Eléctrica nacional.