Pinar del Río, 31 oct (ACN) Con el objetivo de eliminar intermediarios, el Grupo Empresarial Tabacuba asumirá por primera vez en Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja en Cuba, la distribución directa del combustible a los vegueros en la actual campaña tabacalera.
La adquisición de seis carros cisternas- cinco con capacidad para ocho mil litros y una, para 20 mil- permitirá llevar el diésel a 120 zonas agrícolas de los 11 municipios, con diferentes puntos de concentración, explicó Osvaldo Santana Vera, coordinador de Tabacuba en Vueltabajo.
Más de seis mil productores se beneficiarán con la medida que tributará a un uso más eficiente del combustible en las labores culturales del principal renglón exportable de la agricultura cubana, y ahorrará el costo en dos pesos por cada litro.
Detalló Santana Vera que un estudio realizado arrojó que solo el 40 por ciento del diésel llegó a la planta de tabaco en la contienda anterior en el occidental territorio, pues la logística transitaba por los depósitos de Cupet, luego a los servicentros, las empresas, la cooperativa y el productor.
Ahora irá directamente de Cupet al veguero- dijo-, y si la provincia consumía entre 10 y 12 mil toneladas en cada campaña, se estima que ahora la cifra se reducza a seis mil o siete mil toneladas para asumir la siembra de las 14 mil hectáreas previstas.
Precisó que la distribución se hará en dos momentos: desde la preparación de suelos hasta las siembras, y desde las siembras hasta la escogidas; y los beneficiarios contarán con tanques fabricados en la provincia para el almacenamiento de combustible.
Asimismo, teniendo en consideración la cantidad de hectáreas contratadas por el veguero con la empresa tabacalera y según los índices de consumo.
Con Geocuba se estableció un sistema de ubicación y se encuentran georreferenciadas las fincas de cada productor, apuntó.
Los carros cisternas - importados a partir del esquema financiero que hoy tiene aprobado el Grupo Tabacuba por el gobierno central- disponen de un pos inalámbrico para el cobro en tiempo real del combustible, a cargo de los choferes.
Uno de ellos, Yasmany González Trujillo, aseveró que recientemente recibieron una capacitación debido a las funciones que asumirán.
Cumpliremos una responsabilidad grande: transportar diésel para que le llegue directamente a los productores; y eso es complejo sobre todo en estos tiempos, acotó.
Como media, Pinar del Río demanda 324 litros por cada hectárea de tabaco, y hoy Tabacuba cuenta con la totalidad del combustible que necesita para la campaña en la provincia, sentenció el coordinador del Grupo Empresarial.