Alertan sobre la frecuencia y severidad de accidentes de tránsito

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López | Fotos: Alden Hernández Díaz
133
26 Febrero 2025

Ciego de Ávila, 26 feb (ACN) Una tendencia al aumento en la frecuencia de los accidentes de tránsito y la severidad de los daños que provocan a la salud humana, aprecia el doctor Oilén Hernández Guerra, especialista en Neurocirugía y jefe de ese servicio en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández, en el municipio avileño de Morón.

   Al respecto, conserva nefastos recuerdos del año 2024 y alude al fatal comienzo del actual, teniendo en cuenta la magnitud del suceso acontecido el 20 de enero último, cuando colisionaron en la carretera de Morón a la Isla de Turiguanó dos ómnibus que transportaban trabajadores del Turismo, con un saldo de siete fallecidos y varios lesionados.

   En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias refirió que es difícil que durante una guardia no atiendan al menos uno o dos pacientes lesionados en accidentes de tránsito, que involucran a conductores de bicicletas, motores, autos ligeros y vehículos pesados, indistintamente.

   Las colisiones entre medios de transporte y los atropellos son algunas de las causas por las cuales algunas personas arriban al Cuerpo de Guardia de Urgencias del hospital de Morón y, no pocos, terminan hospitalizados en la Sala de Neurocirugía.

   A consecuencia de estos lamentables sucesos ocurren traumas craneoencefálicos que en ocasiones requieren intervenciones quirúrgicas y exhaustivos cuidados para lograr una recuperación, con posibilidades de que queden secuelas.

   En 2024 calcula que asistieron por tal motivo más de 100 pacientes y, con regularidad, además de las lesiones craneoencefálicas, apreciaron un estado de embriaguez, de manera que la ingestión de bebidas alcohólicas estuvo directamente relacionada con la ocurrencia de varios accidentes de tránsito.

   Estas son dos variables que con frecuencia asocian, a partir de la experiencia en su área de competencia profesional, comentó el especialista.

   Asimismo, advierte que la severidad de las heridas, incluidas las lesiones craneoencefálicas, obedecen, en cuantiosas oportunidades, a la alta velocidad de desplazamiento de los vehículos durante los hechos.

   El doctor Reisdell Curbelo Pérez, especialista en Medicina Intensiva y jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos, se refirió al accidente masivo del mes de enero último como un acontecimiento sin precedentes en el hospital de Morón.

   Con la colisión de los dos ómnibus de trabajadores de la cayería norte fue alta la magnitud y la cantidad de pacientes graves y lesionados, lo que exigió gran esfuerzo para asistir a los heridos y salvar las vidas a los que presentaban mayores complicaciones, aunque tristemente fallecieron algunos.

   Al mando del hospital moronense cuando ocurrió el fatídico incidente, el doctor Yoenkis Tapia Valido, aludió al criterio de muchos trabajadores de esa institución de Salud Pública, incluidos fundadores y personal con experiencia en el Servicio Intensivo de Urgencias Médicas.

   El personal médico y paramédico de la institución moronense afirmó que nunca antes enfrentaron un desastre con esa envergadura y esperan jamás se repita por las nefastas consecuencias.