Alerta temprana en Las Tunas para enfrentar depresión de embalses

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales
122
05 Marzo 2025

Las Tunas, 4 mar (ACN) La intensa sequía que ha azotado a Las Tunas durante los últimos meses del 2024 y lo que va del actual año ha puesto en alerta a las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia por los bajos volúmenes de agua de los embalses.

    El ejemplo más cercano se evidencia en los meses de enero y febrero del año en curso, que solo se registró el 34 por ciento del promedio histórico de las precipitaciones, según la ingeniera Liliana B. Alarcón, directora técnica del INRH en este territorio oriental.

    La experta precisó a la Agencia Cubana de Noticias que de los 350 millones 915 mil metros cúbicos de capacidad de llenado de las presas, solamente se llega al 45 por ciento, un número muy bajo si se tiene en cuenta que en los últimos años el período húmedo en Las Tunas ha comenzado en mayo.

   Explicó que en la provincia hay ocho fuentes de abasto a la población, pero es la presa El Rincón la más complicada, pues es la de mayor capacidad – 21 millones—y solo tiene 170 días de cobertura en una ciudad que sobrepasa los 160 mil habitantes.

   Las restantes fuentes que le suministrán a la capital provincial son la cuenca La Cana --ubicada entre los municipios de Las Tunas y Puerto Padre--, también con un marcado descenso, y la presa Cayojo, en Jobabo, que funciona con doble propósito, población y agricultura, pero se decidió que ahora solo tribute al consumo social.

   Esta situación ha motivado –sostuvo Liliana--  que se haya comenzado a activar el trasvase Jucarito  (provincia de Granma)-- El rincón, para trasladar el agua a través de una tubería de unos 20 kilómetros, instalada dos décadas atrás,teniendo en cuenta que Las Tunas es la provioncia más seca de Cuba, con un promedio de mil 038 milímetros anualmente.

   A finales del 2024 al sistema Rincón (presa y potabilizadora)  le sustituyeron las electrobombas que favorecieron la presión del agua en los distintos puntos de la ciudad, pero ahora la situación cambia por las limitaciones con las fuentes de abasto.

    La dirección de Acueducto del municipio de Las Tunas anunció como medida regulatoria que los ciclos de entrega de agua a la población, en lugar de tres veces a la semana, como ahora, se limitará a una sola vez,  y llamó a ahorrar el líquido en cada comarca.