La Habana, 25 sep (ACN) En el extremo occidental de Cuba la fuerza del viento se incrementará a partir de las primeras horas de hoy por efectos de la tormenta tropical Helene, la octava de la temporada ciclónica en zonas del Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.
De acuerdo con el Aviso de Ciclón Tropical No.1, del Instituto de Meteorología de Cuba, también habrá marejadas en la costa sur de occidente y centro, debido al inicio de inundaciones costeras en zonas bajas de la primera.
Con la aproximación de este sistema al canal de Yucatán, aumentarán en forma gradual las lluvias en las dos regiones, las que llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades.
Las precipitaciones se mantendrán durante este miércoles e incluso pueden persistir hasta el jueves, siempre según la misma fuente en un resumen de la aparición del fenómeno atmosférico este martes
Entonces, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió una alerta temprana sobre la situación hidrometeorológica en el occidente y centro, vinculada un área de bajas presiones que se encuentra en el Mar Caribe.
Indica que sus posibles precipitaciones pueden ser fuertes e intensas, lo que unido al incremento de los vientos e inundaciones costeras, constituyen un riesgo potencial, por lo que debe presarse especial atención a su evolución.
En ese sentido, alerta sobre la necesidad de aumentar la vigilancia hidrometeorológica y en caso imprescindible adoptar las medidas específicas en cada territorio para evitar afectaciones a la población y a los recursos de la economía.
Orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales, cumplir disciplinadamente las indicaciones impartidas por las autoridades locales y las normas de conducta previstas para evitar pérdidas de vidas humanas.
Las últimas informaciones en torno a Helene están relacionadas con el Sistema de Defensa Civil y garantía para la preservación de vidas y también la conservación de recursos económicos y naturales ante situaciones de desastres naturales o tecnológicos.
Así se evidenció en el municipio de la Isla de la Juventud, donde se han registrado vientos máximos de 44 km/h y rachas sostenidas de 15 km/h. y un acumulado de 9,6 milímetros, mientras que el agua embalsada en los 14 reservorios artificiales se encuentra al 73,7% de su capacidad total, y nueve de ellos alivian sus aguas.
De manera temporal, también serán trasladados hacia inmuebles seguros mujeres con niños pequeños y ancianos en condiciones de vulnerabilidad y la apertura del centro municipal de evacuación por si fuera necesario, al igual que la suspensión de las actividades docentes y el transporte público terrestre a partir de hoy.
Por lo general, cuando un organismo tropical amenaza a Cuba, sobre todo a Pinar del Río, el radar meteorológico de La Bajada constituye una herramienta clave en la vigilancia y la toma de decisiones y por encontrarse en la zona de intercambio de fenómenos de latitud media con el trópico, cada 10 minutos realiza una observación que facilita el análisis de las estadísticas y las variaciones en los patrones de comportamiento de los sistemas.
Sus efectos deben percibirse con mayor intensidad después de la media noche y hasta la mañana del miércoles, cuando según el cono de probabilidad esté paralelo al Cabo de San Antonio, y ya se habían reportado 32.5 milímetros de precipitaciones, y chubascos a intervalos.
En cuanto a Artemisa se refiere, los productores agrícolas recogen plátanos, yuca y boniato, donde están previstas las cosechas más próximas, a fin de abastecer a la población ante el pronóstico de intensas lluvias por la proximidad de la tormenta tropical Helene.
Las lluvias de los últimos meses han beneficiado a sus 14 embalses hasta registrar el 78,72 por ciento de su capacidad de llenado, pero siete presas aún demandan mayores índices de precipitaciones.
En cambio, el embalse Baracoa acumula el 91 por ciento de llenado, y Bahía Honda está a punto de comenzar a verter, con el peligro que esto representa para los indisciplinados que en tales momentos persisten en bañarse o pescar en esas zonas.
En zonas costeras sureñas de posibles inundaciones, como Guanímar, en el municipio Alquízar, controlan que cada embarcación esté segura, mediante disímiles alternativas; a la par, comercializarán productos procesados en sus entidades.