Ciego de Ávila, 3 oct (ACN) El fortalecimiento de la empresa estatal socialista y de los colectivos labores, en medio del difícil escenario económico por el que atraviesa el país para progresivamente aumentar los niveles productivos, resultan méritos de la Empresa Agropecuaria La Cuba en Ciego de Ávila para resultar la sede hoy del acto nacional por el Día del Trabajador Agropecuario.
Marbelis Oms Villavicencio, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, en las palabras centrales de la cita dijo que la producción de alimentos es un asunto de seguridad nacional al que todos estamos convocados, en medio de limitaciones de recursos, y del que saldremos victoriosos con el trabajo diario, haciendo cada uno lo que le corresponda, con entrega, abnegación y sin triunfalismos.
En esa emulación por la efeméride obrera de la que Ciego de Ávila recibió los mayores méritos, resultaron destacadas las provincias de Sancti Spíritus y Guantánamo.
Por su relevante trayectoria laboral de 20 años en el caso de las mujeres y 25 los hombres les fue entregada la distinción Marcos Martí a: Georgelina Escalona Figueredo, Guillermo Gregorio Hernández Rojas, Isidro Suárez Polán y José Enrique García Echemendía, por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe de su Departamento Agroalimentario.
El Sello 85 aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) les fue conferido a tres trabajadores de la empresa La Cuba: Luis Orestes Mompié Rivas, José Ángel Isaac Salazar y Orley Roque Torres, entregada por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del CC PCC y secretario general de la organización obrera.
La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf) entrega el premio por la obra de toda la vida a Mario Andrés Hernández Pulido, jefe del Departamento Forestal de la Delegación Provincial de la Agricultura en Ciego de Ávila.
Ariel Nieves Concepción, director general de la entidad enclavada en el municipio de Baraguá y sede del acto nacional, dijo durante su intervención que en la campaña de primavera se plantaron dos mil 694 hectáreas (ha), para el 103 por ciento de su plan, entre los cuales estuvieron como principales cultivos el plátano (con 760 ha sembradas en los últimos 90 días), boniato, yuca, calabaza, maíz y soya.
Además, señaló que se mejoran los sistemas de riego por aniego a otros de mayor eficiencia como los de goteo y pivote central.
A la vez, —explicó el directivo— esta empresa estatal socialista avileña avanza en proyectos de colaboración internacional y está presta a exportar productos frescos como plátano fruta y papaya por el aeropuerto internacional Jardines del Rey, sito en la cayería norte avileña.
Presidieron además el acto, Julio Gómez Casanova, primer secretario del PCC en la provincia, Alfre Menéndez Pérez, gobernador, Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del CC PCC y viceprimer ministro, Félix Duarte Ortega, miembro del CC del PCC y presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, José Alberto González Sánchez, miembro del CC PCC y presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González, Ydael Perez Brito, ministro de la Agricultura, y Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la CTC en Ciego de Ávila.