La Habana, 8 feb (ACN) El IV Congreso Internacional Juriscuba, recientemente concluido en el Palacio de Convenciones de La Habana, representó una ocasión para el intercambio y crecimiento profesional del sector e incluyó en sus paneles a estudiantes de Derecho de diferentes universidades del país.
Entre los jóvenes que aprovecharon dicha oportunidad estaban Roxana Martínez Almeida, Diana Bárbara Mendoza López y Daniela Villalobos Besnia, las tres estudiantes de cuarto año de la carrera en la Universidad de Cienfuegos, quiénes compartieron con la Agencia Cubana de Noticias acerca de las investigaciones que presentaron a la cita y las impresiones generales de la experiencia.
Los trabajos realizados para asistir al encuentro trataban la aplicación de la inteligencia artificial en diferentes ramas de la disciplina, en el caso de Roxana y Daniela relacionada a los temas de derecho de autor y Diana en torno a medios alternativos de resolución de conflictos, y valoran de muy enriquecedora la posibilidad de defenderlo incluso ante ponentes extranjeros que pueden aportar desde otras perspectivas.
Resaltaron también el crecimiento que supone estar vinculados desde la academia como técnicos jurídicos en estructuras como las consultorías, la Organización de Bufetes Colectivos y las notarias en el territorio, lo cual ayuda en la formación y puesta en práctica de los conocimientos teóricos impartidos en las aulas y ofrece una perspectiva del escenario profesional en el que laborarán una vez graduadas.
De esta manera coincidieron en lo increíble de la experiencia que supone un gran aprendizaje sobre temas de importancia en el contexto legislativo actual y coincidir con juristas y personalidades de gran nivel como jueces, fiscales, notarios.
En palabras a la prensa, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, ahondó en la necesidad de incorporar nuevos conceptos y tecnologías para lograr mejoras en la calidad de los servicios, lo cual no sería posible sin la aplicación de la informatización, que constituye además un pilar de la gestión de Gobierno en la mayor de las Antillas.
Entendemos que no es solo informatizar como meta, tiene que ser acompañada por una transformación digital, porque esa informatización tiene que estar ligada a cambios estructurales, a mejoras en las maneras de hacer, en la simplificación de procesos, los cuales tienen que ser más ágiles y más simples para el ciudadano, más transparentes, con más control, lo cual se traduce también en menos espacio a la corrupción, a las violaciones éticas, ese es un deber que nosotros tenemos y este ha sido un escenario donde hemos conocido de otros países y en la defensa de nuestras particularidades, agregó.
Con una amplia convocatoria de 450 delegados, entre cubanos y extranjeros en representación de 10 países, Juriscuba cumplió los objetivos previstos y completó un programa riguroso de conferencias magistrales y paneles que sienta las bases para perfeccionar la actividad del sector y perfilar nuevas pautas para la quinta edición del evento, convocada para 2026.