Santiago de Cuba, 4 nov (ACN) En menos de 72 horas tras el paso del huracán Melissa, el aeropuerto internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba logró restablecer sus operaciones con un flujo seguro y eficiente, gracias al esfuerzo ininterrumpido de sus trabajadores y al respaldo solidario de brigadas especializadas de otras provincias.
Desde las primeras horas posteriores al impacto del fenómeno meteorológico en territorio santiaguero, el miércoles pasado, un grupo de técnicos que permaneció en la terminal durante el huracán inició el levantamiento de daños y la preparación del campo de vuelo.

Estábamos convencidos de que la primera ayuda llegaría por vía aérea, por eso acondicionamos la pista apenas seis horas después del paso de Melissa, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Emilio Dominico, director de la Unidad Empresarial de Base Santiago, que incluye los aeropuertos de esta provincia y Guantánamo.
En solo 24 horas el aeropuerto estaba listo para recibir aeronaves, y así se concretó la llegada del primer carguero con donativos desde Venezuela, seguido por otro desde Panamá, precisó.
Añadió que a las 42 horas ya se operaban vuelos internacionales, comenzando por Miami, seguido de República Dominicana, Jamaica y Suriname, y aunque el equipamiento completo no estaba activo, se garantizó el mínimo necesario para atender con seguridad tanto las llegadas como las salidas.
Una vez restablecido el flujo internacional, se concentraron esfuerzos en los vuelos nacionales y hoy martes se prevé recibir el vuelo procedente de Madrid y los primeros pasajeros cubanos con destino a La Habana, manifestó.

Paralelamente, se trabaja en la recuperación del confort de la terminal: se rectifican daños en cristalería, falso techo e iluminación, se restablecen los equipos de clima y se acondicionan los baños para asegurar una estancia digna a los viajeros, aseguró.
De acuerdo con Dominico, uno de los retos más complejos fue el colapso del kilómetro de vía de acceso al aeropuerto; incluso trabajadores no especializados se sumaron con machetes y motosierras, dijo, y en menos de 24 horas logramos abrir una vía, y hoy ya ambas están circulables.
También resaltó el papel de los jóvenes bomberos que participaron activamente en la apertura del camino.

La recuperación ha sido posible gracias a la movilización de 22 compañeros de la aviación civil, provenientes de todas las provincias excepto Holguín, quienes llegaron por carretera y se integraron de inmediato a las labores; desde las 72 horas están junto a nosotros, trabajando sin descanso, afirmó el directivo.
Solidaridad que no se hizo esperar, significó Yamir Miyares Cruz, coordinador general del aeropuerto Juan Gualberto Gómez de Varadero, quien llegó con una brigada de mantenimiento para contribuir a la puesta en alta total del aeropuerto santiaguero.
Nos sentimos honrados de aportar, nuestro objetivo es recuperar cada espacio, garantizar calidad y confort en todos los salones y salas de última espera, expresó.
Las acciones de recuperación incluyen la intervención de la Empresa Desembarco del Granma para la cristalería y de Retomed para la carpintería metálica, mientras tanto, todos los trabajadores del aeropuerto se mantienen a tiempo completo en labores de limpieza, recogida de escombros y embellecimiento de las áreas.
El aeropuerto internacional Antonio Maceo no solo se levanta como infraestructura, sino como símbolo de entrega, organización y solidaridad, en cada vuelo que parte o llega; se respira el esfuerzo colectivo de un país que, ante la adversidad, responde con trabajo, unidad y esperanza.
