Acuerdan continuar investigando sobre la Revolución Cubana

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo I Foto: Luis Jiménez Echevarría
360
31 Octubre 2024

La Habana, 31 oct (ACN) Los participantes en el IV Simposio Internacional "Revolución Cubana: génesis y desarrollo histórico" se pronunciaron por continuar indagando y socializando investigaciones sobre este proceso social,  en el ámbito nacional, regional y local y desde la economía, la política y la sociedad.

 Luego de tres días en el Memorial José Martí, en la capital, de intercambios de saberes y opiniones entre científicos sociales de 10 países, el encuentro concluyó hoy con una declaración final, en la que también se convoca al constante debate y reflexión contra el colonialismo cultural.

  En presencia de Liudmila Álamo Dueñas, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, la Doctora Dolores Guerra López, jefa del Departamento de Historia de la Revolución Cubana, del Instituto de Historia de Cuba, dió a conocer el documento.

    Éste señala además, contribuir con los resultados científicos a la actualización de la divulgación y la enseñanza de la historia, en todos los niveles del sistema educacional, y continuar el análisis y generalización del pensamiento de Fidel Castro, por su trascendental importancia en la Cuba de hoy.

   La declaración final del simposio recoge el rechazo a la política agresiva de algunos gobiernos encabezados por los Estados Unidos de Norteamérica, y al terrorismo en todas sus manifestaciones, además de exigir la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero contra la mayor de Las Antillas.

   Convencidos de cuán fuertes pueden ser nuestros pueblos y cuánto pueden alcanzar hermanados, los investigadores, politólogos profesores, periodistas, museólogos, archiveros y demás especialistas agrupados en este evento reclamamos un universo de paz, en lucha contra el fascismo y el imperialismo.

   El evento se celebra cada dos años  auspiciado por el Instituto de Historia y la Unión de Historiadores de Cuba (UHC), con el apoyo de otras instituciones y organismos, y en sus tres días de sesiones incluyó el análisis de 70 ponencias en comisiones, presentación de libros, paneles y conferencias magistrales.

   Raíces históricas de la Revolución Cubana, la vigencia del pensamiento y acción de Fidel Castro, la unidad nacional y continuidad del proceso revolucionario, la defensa de la Revolución Cubana desde los testimonios y el impacto global y regional, así como su política cultural, educacional y exterior, figuraron entre los temas debatidos.

  La próxima edición, en 2026, estará dedicada al centenario del natalicio del Comandante en jefe.